Mostrando entradas con la etiqueta rgt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rgt. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

El Santos vs. la Tetona Mendoza. Identidad y crítica social

Los cómics como critica social es la clave para comprender la película basada en saga de El Santos y la Tetona Mendoza, de los caricaturistas Jis y Trino. La historieta marco el rumbo en los años ochenta y mas de dos décadas después llega al cine.

"El humor del mexicano es uno de los rasgos característicos de su identidad, cargado de ironía, crítica, albur y ese léxico tan propio de nuestro lenguaje, como: el chale, chido, chingón, ñonga (eufemismo de verga), ya valió madres y un largo etcétera; que además poseen una connotación sociocultural innegable" http://www.trino.com.mx/category/el-santos-vs-la-tetona-mendoza/
La película se exhibirá en el comedor autónomo y territorio liberado del lucro y el robo (que son lo  mismo) de 15 a 17 hrs. como actividad del curso.  Va el hipervínculo del sitio web de la película


domingo, 24 de marzo de 2013

Elementos para el estudio de los Movimientos Antisistémicos



CONTRAPOLÍTICA Y MOVIMIENTOS ANTISISTÉMICOS

Los enormes cambios sociales que vivimos resultan difíciles de comprender con los conceptos y argumentos tradicionales, que han perdido su fuerza explicativa y sobre todo su capacidad para inspirar las acciones de los individuos. Más parece que las teorías tradicionales están para justificar la parálisis, la negligencia, la cobardía. Y mientras no nos atrevamos a poner todo de cabeza y empezar a repensar el mundo de hoy la debacle continuará sin remedio. Uno de los conceptos centrales que define la crisis de pensamiento es el de la política. Y hoy por hoy se mueve en un mar de contradicciones que contribuyen directamente a la confusión y la manipulación que nos rodea.






 CONTRAPOLÍTICA Y POLICIAS COMUNITARIAS



El declive del estado liberal en México ha llenado de claroscuros la realidad nacional. Por un lado el fortalecimiento del narcotráfico, la pérdida de la soberanía alimentaria, financiera y comercial así como el sometimiento de la estrategia militar a los intereses geopolíticos de los Estados Unidos ilustran de manera fehaciente que el estado mexicano ha cedido poco a poco espacios que en otros tiempos eran considerados intocable por parte de la clase dominante mexicana. 


CONTRAPOLÍTICA Y CIUDADANÍA 





Un pilar de la política liberal es el concepto de ciudadanía, ya que permite establecer de manera virtual la igualdad entre los miembros de una república aunque en la realidad es una pantalla muy útil para que siga operando la desigualdad. ¿Cuáles son los mecanismos que apuntalan esta idea? Las elecciones, los partidos políticos y la representación.





LA AMENAZA DE LOS INDIGNADOS




Las críticas, por no decir descalificaciones, al movimiento mundial que en unos lugares se conoce como indignados y en otros ocupas se han concentrado en denunciar la falta de demandas claras. Sin embargo, los recientes desalojos en Nueva York, París, Zurich y Londres demuestran que los gobiernos de esos países consideran al movimiento como una amenaza, a pesar de su supuesta incapacidad para definir objetivos y fines específicos.






Espero comentarios. ¡No me dejen esperaaaaando mucho por favor!

jueves, 14 de marzo de 2013

Fechas y temas de presentaciones

20 de marzo: Marisol y David con rock en español en mexico
1 de abril: Abril con mov. indígena en Zongolica
3 de abril: Ana Laura y Carmen con Neocrdenismo
8 de abril: Sayra con el movi. LGBT
15 y 17 de abril: Omar y Edgar con EZLN
22 de abril: Osbelia con Atenco
24 de abril: Humberto con UNAM 1999-2000
29 de abril: Irving con Anarquismo mexicano siglo XXI
6 de mayo: Jeff con #YoSoy132
8 de mayo: Pablo y Claudia con #YoSoy132Xalapa
13 de mayo: Yessica Guevara con tema por definir
20 de mayo: Alex y Jesus con Toma de Humanidades Xalapa
22 de mayo: Renée con Policiás comunitarias en Guerrero CRAC-PC


Si alguien no está en la lista avíseme para agendarle su presentación