martes, 4 de junio de 2013

La entrada de México al neoliberalismo y la insurrección del EZLN, Edgar Rodríguez, Omar Urbina

La entrada de México al neoliberalismo y la insurrección del EZLN
A partir de la década de los 70´s se agudizó en el mundo un proceso denominado modernidad, el cual reflejaba el  crecimiento económico producto del desarrollo de la ciencia, la tecnología, infraestructura y el arraigo industrial en el cual México se incorporaría a la economía mundial en su papel de país capitalista periférico.
Durante ese periodo un grupo de hijos, familiares y privilegiados de la elite política y económica de México formaron parte de la instrucción de ideólogos de derecha, técnicos, políticos, en general un aparato burocrático en universidades de Estados Unidos e Inglaterra principalmente, tal es el caso de los tecnócratas mexicanos como Jaime José Serra Puche doctorado en la universidad de Yale E.U. encargado de la secretaría de comercio durante el sexenio de Salinas, Miguel de Madrid Hurtado doctorado en Harvard presidente 82-88 Ernesto Zedillo Ponce De León formado en Bradford Reino Unido y doctorado en Yale secretario de programación y presupuesto y presidente 88-94 y el propio Salinas también doctorado en Harvard, entre otros, todos ellos parte de un grupo mundial de perversos intelectuales hambrientos de poder y encomendados a crear un modelo económico que permitiera subordinar a los estados nacionales de países dependientes o periféricos y apoderarse de los recursos naturales y explotables de sus territorios, basados en criterios como:
·         Supremacía del mercado
·         Utilización del estado solo para proteger y rescatar a la economía
·         Que el nacionalismo económico y la soberanía nacional eran conceptos inservibles frente a la modernidad y la globalidad
·         Disminución de impuestos a las corporaciones y aumento del mismo a los consumidores
·         Liberalización de las economías nacionales y predominio de lo económico sobre lo político.
Tras este proceso se impuso la agenda de las llamadas reformas estructurales, bajo un discurso político demagógico de progreso y modernidad, pero encaminado a someter los poderes públicos de cada país por el capital.
El comienzo del impulso de la nuevas y no tan nuevas políticas liberales en México fue durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) principalmente al inicio de su gestión, cuando Estados Unidos país ya entonces hegemónico, rechaza la participación de los estados nacionales en la economía puesto que asumían una actitud proteccionista y una política de nacionalizaciones y expropiaciones, y con el FMI (Fondo Monetario Internacional y el BM (Banco Mundial) mismos a los que México acababa de adherirse, propone la tendencia de libre mercado por lo que México firma por primera vez el pacto de Solidaridad económica en 1982 y un año más tarde se pone en marcha el PND (plan nacional de desarrollo) y en los siguientes dos sexenios se firmarían el PSE (pacto para la estabilidad económica y PABEC (pacto para el bienestar, la estabilidad y el crecimiento económico)
En 1985 el gobierno mexicano ante las presiones internacionales comienza su proceso de adhesión al GATT (acuerdo general sobre aranceles y tarifas) para reducir la intervención económica del estado mexicano en su política proteccionista, imponiendo una liberalización financiera y comercial.
Para 1986 junto a otras economías latinoamericanas, México ingresa con Estados Unidos al Plan Baker orientado a traspasar al sector privado diversas industrias propiedad del estado. Con este proceso de desincorporación iniciado durante el sexenio de Miguel de la Madrid, de 1155 empresas paraestatales que existían en 1982 al primero de diciembre de 1988 había 618 y al termino de 1993 el gobierno ya solo administraba 258 de las cuales 48 estaban en proceso de desincorporación, dicha venta dejó para el gobierno priista aproximadamente 69,360 millones de pesos.
Hemos visto hasta ahora, de manera sencilla, como fue que México se incorporó al modelo neoliberal a partir del sexenio de Miguel de la Madrid, pero su auge llegó con la gestión de Carlos Salinas de Gortari y el plan nacional de desarrollo 89-94 periodo durante el cual se llevó a cabo la mayor privatización y entrega de bienes públicos y recursos naturales a capitales privados nacionales y extranjeros.
Estos antecedentes nos ayudan a entender la manera en que Salinas ha podido ejercer de cierta manera su poder transexenal puesto que los capitales privados a los que entregó el sector público conforman todavía la elite económica creada por el mismo. Salinas sabía que sería mucho más duradero el poder económico que el político.
Durante ese periodo se difundía una campaña para legitimar el predominio económico de la oligarquía capitalista sobre las grandes masas oprimidas bajo el manto de la modernización y globalidad, conceptos embellecidos por los ideólogos de derecha.
Esta plan de modernización neoliberal fue gestionado por los tecnócratas formados en el extranjero como los que mencionamos, que ocuparon los cargos públicos bajo la mentira de que se trataba de “actualizar el proceso gubernamental a las condiciones derivadas del nuevo arreglo de las relaciones internacionales y sus consecuencias en el ámbito financiero y comercial del orbe, que reclamaban estimular el desempeño de las actividades individuales y del pueblo en su conjunto en la actividad económica contemporánea.”
La idea era y sigue siendo, la aplicación de políticas económicas para salvar a los capitanes de la crisis, sometiendo o subordinando los estados nacionales al poder de la economía mundial, pasando por encima de las clases marginadas, principalmente del sector rural. La falacia era y es, que cualquier persona podía comprar activos públicos o formar parte de las sociedades de inversión, cuando en realidad esta oportunidad fue solo para los potentados capitalistas elegidos por quien detentaba el poder político en México mediante reformas a la constitución en algunos casos, en otros solo con la expedición o modificación de leyes secundarias, por ejemplo la modificación de los artículos 3, 27 y 130, sobre todo el 27 puesto que es este el referente a la propiedad y tenencia de la tierra y con su reforma se incorporaron las tierras ejidales al mercado legal en 1992.
Para la venta de las empresas públicas de México el 31 de mayo de 1989 se aprobó el plan nacional de desarrollo 89-94 se estableció descaradamente que se venderían “las empresas no prioritarias ni estratégicas y que, por sus condiciones de vialidad económica, son susceptibles de ser adquiridas por los sectores social y privado” (CSG, PND 89-94)
Como ya se había comentado este discurso se pronunció por la modernización de México en los campos económico, social y político, afirmando que “para modernizar a México debía modernizarse el estado”.
Para 1990 Carlos salinas de Gortari inicio la negociación del tratado de libre comercio con América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, sin embargo seria en 1994 su entrada en vigor y de manera simultánea el primero de enero de 1994 la primera aparición en público del EZNL como movimiento opositor y de resistencia al neoliberalismo que venía implantando, evidenciando la falsedad de la supuesta paz del salinismo.
Es cierto que la injusticia social en Chiapas no es producto del proceso económico y político de las ultimas 3 décadas antes de la sublevación, si no que es una pobreza heredada desde hace 500 años, sin embargo durante la implantación del neoliberalismo esta condición se agravó mucho más y el tratado de libre comercio era casi una condena a muerte para la población indígena chiapaneca la cual durante el sexenio de salinas se encontraba en la más alta condición de marginalidad, carencia de servicios y medicamentos, un aproximado de 15 mil muertes al año por enfermedades curables, este contexto generó las condiciones para la insurrección zapatista puesto que los indígenas chiapanecos no tuvieron miedo a morir en armas dado que las condiciones tan extremas de miseria nos convencieron de que era preferible morir con dignidad que seguir viviendo así.
De esta manera el EZLN el primero de enero de 1994 sale de la clandestinidad, del secreto que había sido guardado  por la población civil indígena que además les brindó su confianza y ayuda desde 1984 cuando solo eran 6 guerrilleros hasta este primero de enero del 94 cuando a las 5 a.m. toman el palacio municipal de San Cristóbal de las Casas, declaran la guerra al gobierno mexicano, exigen la
renuncia de salinas, la revisión del TLC y dan a conocer la primera declaración de la Selva Lacandona, el ejercito que gestionó este acto estaba conformado principalmente por Tzotziles, Tzeltales, Choles y Tojolabales, mas adelante toman las cabeceras municipales de San Cristóbal, Chanal, Ocosingo, Altamirano y las Margaritas.
Después de dar a conocer las demandas básicas: techo, tierra, pan, educación, salud, libertad, democracia, independencia y paz el 2 de enero el EZLN deja San Cristóbal y toman prisionero al ex gobernador de Chiapas Absalón Castellanos por lo que comienza los ataques del ejército mexicano, mas de 17 mil soldados fueron enviados a Chiapas a masacrar la sublevación indígena incluso ataques aéreos, matando también civiles sobre todo en Ocosingo, en uno de los genocidios más crueles y despiadados del ilegitimo gobierno priista, por lo que el EZLN se repliega a la Selva, esto nos permite darnos cuenta que contrario a las mentiras de salinas y televisa el levantamiento fue en su gran mayoría indígena puesto que la selva es el territorio más hostil para un foráneo.
Continuando con los ataques salinas siguió en pie con la represión dispuesto a movilizar las fuerzas militares necesarias durante 10 días, sin embargo una marcha masiva en el D.F y la prensa internacional lo obligan a otorgar con cinismo amnistía para el EZLN y comenzar el dialogo y el cese al fuego, aunque sabemos que esto no fue así y que la represión contra el movimiento ha seguido durante varios años.
La insurrección del EZLN marco profundamente en la desmitificación de la modernidad neoliberal, no solo en México si no que a nivel mundial.




Reflexión
Definitivamente el EZLN surgido en la zona más pobre y marginada de México pero inmensamente rica en recursos naturales, es un movimiento social con las características propias de un movimiento anti sistémico puesto que rompe con los esquemas tradicionales partidistas y jerárquicos evitando así la  cooptación de sus miembros e incorporando mas actores como sujetos revolucionarios a diferencia de los viejos movimientos sociales marcados por la homogeneidad de sus participantes.
     
Edgar  Rodríguez, Omar  Urbina 

No hay comentarios:

Publicar un comentario