domingo, 2 de junio de 2013

ENSAYO MOVIMIENTO DE TOMA DE HUMANIDADES UV XALAPA 2 DE OCTUBRE 2013



Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo, y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano”. Lucio Cabañas Barrientos.

Introduccion
Los movimientos sociales son considerados como anti sistémicos según Wallerstein, identificando su aparición en organizaciones con una estructura, en la segunda mitad del siglo XIX. Pero la historia de los movimientos sociales como la lucha de “los de abajo” contra el sometimiento de la clase hegemónica, presentándose en una gran variedad de luchas de clases, está presente en toda la historia de la humanidad organizada en sociedad.
En este trabajo se pretende analizar la composición del movimiento de toma de la unidad  de humanidades de la universidad veracruzana en Xalapa, efectuada el 2 de octubre de 2012, partiendo de la recopilación de los acontecimientos ya que el movimiento se presenta con una heterogeneidad evidente que forma parte decisiva dentro de su actuar. La tesis manejada es la conformidad de ciertos grupos estudiantiles con el sistema universitario y la diferencia de cómo debían realizarse las demandas a la UV.
 A pesar de su complejidad el movimiento se desarrolla en tan solo una semana.
El 2 de octubre de 2012, la asamblea estudiantil xalapeña (AEX) convoca a una reunión en la unidad de humanidades de la universidad veracruzana con el fin de llegar a un acuerdo para cerrar las instalaciones de dicha unidad como primera acción de conmemoración de la matanza del 2 de octubre de 1968. El acuerdo central fue mantener las instalaciones  cerradas de manera indefinida y proceder a elaborar demandas.
Para el viernes 5 de octubre el movimiento contaba ya con un pliego petitorio donde sobresalía la demanda de una revisión y posible modificación del modelo de estudios MEIF.
El movimiento logro llegar a un acuerdo con la rectoría el lunes 8 y se acordó la mesa de diálogo para el siguiente día. Con esto se logró solucionar problemas inmediatos; pero otras problemáticas tuvieron que llevarse a mesas de trabajo.
Para el análisis se hará uso de los recursos existente, tales como notas periodísticas, videos y la recopilación de testimonios tanto de los líderes del movimiento como de los participantes y la oposición.

CRONOLOGIA
Antecedentes
Un movimiento de huelga o protesta siempre cuenta con ciertas bases de apoyo que se consolidan anterior a dicho movimiento, esto ya que una acción tan realizada del movimiento requiere de trabajo previo.
Uno de los pilares para el movimiento de masas en Xalapa y por ende para la huelga en la UV se presenta a partir de 2010, con grupos de jóvenes que generan ideas y proyectos de resistencia o acción, estos grupos, en su gran mayoría estudiantes de humanidades, crean la Asamblea Estudiantil Xalapa.  Se crea al calor de las marchas por el aumento del precio del pasaje del servicio urbano en el mes de agosto de 2011 y pronto empieza a aglutinar a jóvenes de distintas facciones ideológicas, tales como comunistas, anarquistas, reformistas, anti-globalización o ecologistas.
Esta organización sustenta bases democráticas muy marcadas que generan mayor cohesión al interior del movimiento y de cada una de sus acciones. Algunas de estas se orientaron hacia la protesta a las acciones gubernamentales, tales como el ya mencionado aumento del pasaje, el asesinato de reporteros o el hostigamiento a miembros del movimiento. Por otra parte se generaron acciones de autogestión tales como el generar comidas comunitarias en la unidad de humanidades una vez a la semana, durante las asambleas, acción que más adelante provocaría la apertura de un comedor autónomo estudiantil, sin fines de lucro en la unidad.
Así mismo, con esta organización estudiantil, se sustenta lo que a partir de Mayo de 2012 será el movimiento #132 en Xalapa, el cual genera un apoyo muy grande por parte de la sociedad y que llevará a que el PRI no gane ninguna de las casillas en la ciudad en las elecciones de julio de ese año.
Este movimiento realiza acciones tales como la acampada en la plaza Lerdo, la toma del palacio municipal el 1 de septiembre de 2012, así como diversas marchas y mitin en contra de Peña Nieto y posteriormente de la toma de gobierno de este.
Gran parte de los miembros de esta organización  serán vitales en la base estudiantil que hará eco de la convocatoria nacional de resistencia, manifestación y cierre de universidades por la conmemoración de la matanza del 2 de octubre de 1968.

Reseña del movimiento
-El 2 de octubre de 2012 se presenta la convocatoria a los estudiantes de humanidades que aún no tenían conocimiento de esta y aproximadamente a las 9 de la mañana, con una gran parte de los estudiantes de las facultades pertenecientes a la unidad reunidos, se hace una asamblea para decidir las acciones a realizar; llegando al acuerdo de cerrar la unidad indefinidamente y proceder a la marcha.
Esta inicia cerca de las 10 de la mañana con rumbo hacia la facultad de economía, donde se invita a los compañeros a unirse a la marcha, sin conseguir un apoyo significativo. La marcha se dirige hacia la unidad de artes donde consigue la unión de un grupo de estudiantes, así mismo en la zona universitaria donde se unen compañeros de ingeniería y biología para continuar el recorrido hasta la plaza Lerdo en el centro de la ciudad, donde se realiza un mitin.
Un grupo regresa a la unidad y no entra debido a que aún no existían los sellos ni dialogo con rectoría.
-El miércoles 3 de octubre los estudiantes se presentan sin saber el rumbo de la toma, para lo cual se convocan a asambleas por facultad a fin de obtener las opiniones acerca de la extensión de la toma, las acciones a realizar y las peticiones consideradas.  Debido a que la decisión de cerrar instalaciones fue al calor de los ánimos por la marcha, se esperaba cierta oposición a continuar con ella, oposición que se presentó en una pequeña parte de las facultades de antropología, historia, pedagogía y sociología; pero mucho más evidente en Filosofía y Letras, así como la de lengua inglesa en un primer momento.
Dichas oposiciones se sustentan en una clara diferencia en el pensamiento de los alumnos de estas facultades con el resto de la unidad, ideología marcada por la relación de sus directivos con rectoría y por la falta de relación de los alumnos de estas con el resto de la unidad.
Mientras Letras argumentaba un apoyo a las peticiones más no a la manera de realizarlas, la mayoría de los alumnos de Filosofía no compartía los reclamos, argumentando la conformidad de estos con el equipo, infraestructura y dirección con la que contaban.
Este día se genera el primer pliego petitorio por medio de representantes de facultad, que ya habían recabado las peticiones de su facultad y que se integran en el Primer Comité General de Huelga de la Unidad de Humanidades (CGHUH). Así mismo se ponen los sellos ese día, lo cual no permite que los alumnos entren a la unidad y pasan la noche en la puerta de esta; por problemas de seguridad debido al paso de vehículos con narco-corridos y la detonación de ráfagas de fuego cerca de la unidad se decide hablar a rectoría para que se quiten los sellos y se les permita entrar al siguiente día.
-El jueves 4 de octubre, ya con las resoluciones de apoyo por parte de alumnos y maestros de las facultades de sociología, antropología, historia, pedagogía y lengua inglesa, se continúa las asambleas generales y con  el director de la unidad Miguel Ángel Casillas, quien ofrece dialogo si se liberan las instalaciones; pero el alumnado no sede y exige el dialogo con el rector.
Así mismo el  CGHUH intenta comunicarse con rectoría para q se quiten sellos para poder ingresar a la unidad para pasar la noche, pero al no haber respuesta deciden entrar elaborando un documento previo para su seguridad legal.
-El viernes 5 en la mañana se presenta en la unidad el secretario general de la UV Porfirio Carrillo y expone la posición de dialogo del rector, asistiendo este a la unidad pero con la condicionante de que antes sea abierta la unidad. De nueva cuenta el CGHUH y el alumnado presente señalan la condición de innegociable de este punto, se exige al rector ir al dialogo y hasta entonces será abierta la unidad.
-Sábado 6: Por medio de su cuenta de Twiter el rector Arias Lovillo hace saber que el lunes a las 9 se entablará la mesa de dialogo con el CGHUH y a partir de entonces éste se encarga de organizar todo para que exista la seguridad para el dialogo.
-El lunes 8 de octubre el rector Raúl Arias Lovillo llega a la unidad alrededor de las 9 de la mañana, así como el Director de la unidad Miguel Ángel Casillas, el secretario general Porfirio Carrillo y el secretario de Administración y Finanzas Víctor Aguilar Pizarro,  entre otros.
En el auditorio de la unidad empieza la mesa de dialogo con los representantes del CGHUH y diversos maestros; este dialogo se realiza con la presencia de los alumnos de la unidad en el auditorio y por medio de sonido para los que están afuera.

Resoluciones:
La minuta de acuerdos quedó conformada por 14 puntos:
-Se llega al acuerdo de que el 9 de octubre el transporte de la institución entraría en funcionamiento en un circuito que abarca Humanidades USBI
-Entrega por parte de Rectoría de un informe sobre los presupuestos, ingresos, egresos, así como otros temas competentes otorgados a la UV.
-La unidad contara con un servicio medico en turno matutino y vespertino a partir del 15 de octubre.
-Rectoría y el Comité Mixto se comprometieron a remodelar, a partir de un diagnóstico previo por cada Facultad, la infraestructura de la Unidad de Humanidades, iniciando trabajos el 26 de octubre.
-La administración se comprometió a gestionar ante el Ayuntamiento lo referido al mejoramiento del alumbrado público de las calles aledañas a la Unidad de Humanidades, y al establecimiento de un equipo de seguridad y protección para la comunidad universitaria compuesta por personal y alumnado.
-Costos e ingresos preferenciales a los alumnos y personal académico a los eventos culturales, deportivos y académicos propios de la Universidad, sobre la base de la organización previa de cada Facultad.
-El rector asume el compromiso de darle plena difusión a los acuerdos establecidos y que no habrá represalias por parte de rectoría a los involucrados de este movimiento.
-Mesa de trabajo para el análisis del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), así como un diagnóstico “de carácter urgente” del impacto de éste.
-Mesa respecto de la injerencia y modificación a la Ley Orgánica.
-Mesa sobre la participación de la Universidad en la modificación a la Ley Federal del Trabajo.
-Mesa  de trabajo respecto al equipo de basquetbol profesional Halcones, a partir de una consulta pública.
-Mesa de discusión sobre la democratización de la distribución y administración del presupuesto.
-Las mesas de trabajo entrarán en funciones a partir del 15 de octubre y el esfuerzo se verá reflejado en un congreso universitario pactado para la primera semana de marzo de 2013, el cual será apoyado financiera-técnicamente por rectoría y organizado por un Comité Mixto integrado por administrativos, docentes, investigadores y alumnado en general para su ejecución
-Ratificar ante la próxima gestión de rectoría los trabajos establecidos en este diálogo.
La minuta fue firmada por el rector Raúl Arias Lovillo y el abogado general, Enrique Córdoba del Valle, así como 14 integrantes del PCGHUH.

IDENTIDAD.
Con la huelga se busca denotar el descontento de los estudiantes  con ciertas cuestiones de la universidad.
Los valores que en un principio la huelga en la unidad de humanidades, busco defender o reclamar a las autoridades universitarias, iban más allá de cuestiones puramente académicas e inmediatas al contexto social en el que se desarrollaban. Esto en base a la convocatoria nacional del 2 de octubre, reclamando o exponiendo temas como la Reforma Laboral, el reclamo al sistema electoral que exhibía un claro fraude y las condiciones de represión y miedo en el país.
En un segundo momento, ya constituidos en asambleas se empiezan a presentar las cuestiones más locales e inmediatas a la unidad, encontrando como las más señaladas la unión y libertad de los estudiantes, el respeto y tolerancia hacia estos, así como la necesidad de la dignificación de su espacio y su importancia  en la toma de decisiones de la universidad veracruzana, considerándolos como el actor de cambio.

Organización
La organización estudiantil de la toma de Humanidades es producto de una serie de movilizaciones que desencadenan acontecimientos no planeados, las movilizaciones por el aumento a la tarifa del transporte público trajeron consecuencias no previstas por las asambleas estudiantiles de cada facultad.
Las distintas asambleas estudiantiles de las facultades de la unidad, identifican la falta de comunicación y cooperación entre ellas, además de la necesidad de una organización y planeación más complejas para futuros proyectos y movilizaciones. Se crea la Asamblea Estudiantil Xalapeña (AEX).
La AEX se define como un grupo de personas preocupadas por su entorno, y es precisamente el entorno universitario el factor que define la organización de esta asamblea.
Una vez que se establece la huelga, los estudiantes se organizan por facultades, designan voceros y representantes que conformaran, junto con los integrantes de AEX, el “Primer Comité de Huelga Universitario de la Unidad de Humanidades”. 
El comité de huelga designa grupos de estudiantes, cada uno con una función específica.

Conclusión
El movimiento de toma de la unidad de humanidades de la UV, como todos los movimientos empieza con un grito de inconformidad y reclamo a la autoridad, mas no con la organización que todos creen conveniente; organización que a lo largo del movimiento fue cambiando e incluyendo a diversos actores, como los maestros, formando el Primer Comité General de Huelga de la Unidad de Humanidades  y que desempeño distintos papeles como vocero o coordinador de los esfuerzos de los estudiantes que se convertiría al final en la Coordinadora General de Huelga de la Unidad de humanidades.
Este proceso de cambio de las maneras de dirigirse y organizarse nos parecen de vital importancia para el acercamiento a un tema tan basto y con múltiples maneras de verlo, tomando este trabajo como la base de un esfuerzo mayor por comprender el movimiento estudiantil en Xalapa.

Bibliografía



1 comentario:

  1. la verdad reconozco mucho de como los jóvenes actuaron en la protesta de humanidades el 2 de octubre esto se llevo una semana para poder resolver nuestras demandas para poder conseguir lo que hoy en día gozamos algunos estudiantes claro tengo que reconocer que no todos participaron en esto ya que algunos no quisieron formar parte de esto por miedo a meterse en problemas y por eso no se vieron involucrados pero se logro algunas cosas necesarias que necesitamos.

    ResponderEliminar