martes, 4 de junio de 2013

Mi opinión acerca de la EE de Movimientos Antisistémicos UV

Durante el curso se llevaron a cabo exposiciones por parte mía y de mis compañeros, en las cuales presentamos los diversos movimientos antisistémicos. La dinámica fue la siguiente: el profesor nos asignó, ya sea en parejas o individualmente, fechas para presentar nuestro tema, el cual elegimos nosotros mismos, y tendríamos que exponer, semana a semana, un movimiento antisistémico de México. Entre los temas estaban: Rock en español en México, Movimiento indígena en Zongolica, Neocardenismo, EZLN, Atenco, UNAM 1999-2000, Anarquismo mexicano siglo XXI, #YoSoy132,  #YoSoy132Xalapa, Toma de Humanidades Xalapa, Policías comunitarias en Guerrero CRAC-PCc, entre otros.


El desempeño de mis compañeros me pareció muy bueno, pues se notó su disposición para compartirnos a los demás lo que habían averiguado. Después de exponer, el profesor retroalimentaba con comentarios acerca del tema. Esta dinámica me pareció muy buena, pues ahora tenemos un panorama general de lo que han sido los principales movimientos antisistémicos en México; sin embargo, lo que yo habría agregado a la EE, es que hubiera más interacción entre nosotros, los compañeros, para así compartir y comparar ideas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario