jueves, 6 de junio de 2013

A manera de comentario…
La experiencia educativa “Movimientos Antisistémicos en México” nos sirvió a los cursantes para la comprensión de los procesos de formación, consolidación y-en casos particulares- decadencia de distintos movimientos sociales sucedidos en respuesta a los distintos  focos donde se ha presentado y presenta la dinámica de incesante acumulación de capital, de la exigencia por la desatención a las necesidades básicas de la población, del ejercicio despótico Estatal, el abuso hacia los pueblos originarios, la falta de autonomía universitaria y en las formas de gobierno comunitarios, la pérdida de la soberanía… por mencionar algunos temas; todo ello basándose en una dinámica autodidacta: el alumno escoge un movimiento social de su interés, lo justifica, investiga y expone en base a las especificaciones planteadas por el docente.
El aprendizaje que dejó esta didáctica ha constado en descubrir alternativas metodológicas ( y visualizar de manera aplicada las técnicas tradicionales ya conocidas) para el estudio de los movimientos sociales, así mismo, es necesario mencionar un hecho evidente en el transcurso de esta materia: existe una aversión y desagrado hacia las formas de trabajo virtual e interactivas-dicho gesto sugiere se indague para la comprensión de sus “porqués-,  tal vez-especulo-no existe una cultura de la manipulación de herramientas y  tecnologías informáticas para fines didácticos.

Al mismo tiempo es preciso que el alumnado en sí haga un ejercicio de autocrítica y se cuestione sus  virtudes y carencias, de entre las más, la disciplina y sistematización en las actividades de esta y otras experiencias educativas; así como la capacidad de diálogo, respeto y trato igualitario entre pares. 

miércoles, 5 de junio de 2013

Comentario sobre la clase

La dinámica elaborada por el Maestro, demostró inminentemente nuestras capacidades y aptitudes para manejar un tema y presentarlo a los compañeros. En general me agradó haber llevado éste curso, pues, considero de utilidad para concientizar, la información sobre diferentes movimientos que surgieron en México como resultado de coyunturas políticas y sociales, causadas por los cambios globales neoliberales. Aprender desde diferentes didácticas el oficio del sociólogo creo que nos resulta de mucha ayuda, pues debemos aprender a ser autogestivos, si en verdad queremos lograr un cambio, el cambio primero debe de empezar con nuestra persona, haciendo las cosas con pasión, y demostrando que somos capaces de cambiar nuestra forma de organizarnos, y con esto de  transformar nuestra perspectiva de la realidad. 
Agradezco y felicito a mis compañeros por sus exposiciones, y al docente por su participación, en un debate de ideas, y no sólo en la mecánica cuadrada de docente-alumno.

Irvin Gibran Escobar Junco 

Opinión de la clase

Jeff Yoder

            Realmente disfruté mi tiempo en esta clase.  Para mí como extranjero, fue una buena oportunidad aprender más de los movimientos anti-sistémicos que han marcado la historia de México de 1968.  Además, me gustó el formato de la clase en que todos tenían la oportunidad a ofrecer sus ideas y conocimientos de un movimiento específico.  El hecho de que cada uno tiene que exponer enfrente de la clase asegura que todos vayan a preparar bien, y por eso todos en la clase van a aprender más.  También pensé que el blog fue una buena idea porque permitió que todos pudieran subir algo relacionado a su exposición y que todos tuvieran una mejor idea de que iban a hablar antes de la clase.  También me gustó que Ud. hablara después de cada exposición para ofrecer sus ideas y criticas.

            Sobre todo disfruté la clase mucho y la material fue interesante.  Una cosa que tal vez me gustaría ver cambiado en la clase es como se presente la materia al principio.  Creo que necesitamos pasar un poco más tiempo aprendiendo de cómo forman movimientos anti sistémicos y unas de las teorías que son importantes en estudiando  estos movimientos.  Creo que aprendí mucho de su exposición esta semana sobre la violencia en Veracruz y una sugerencia que tengo es que Ud. presenta algo así al principio de la clase en vez de al final para que los estudiantes puedan tener una mejor idea de cómo presentar cuando les toca.                   

Critica del curso



Critica del curso
Alex Morgado
El curso de Movimientos Antisistémicos me pareció, a comparación de los anteriores, mas completo; se abarcaron mas temas aunque de manera no tan profunda, pero el motivo de abarcar los acontecimientos históricos de relevancia para la materia a través de exposiciones individuales y por equipos, posibilitó que fuese efectivo y de provecho que cada uno de los compañeros pudiéramos elegir el tema de mayor interés para cada uno.
Es muy notorio que unas exposiciones no fueron bien preparadas o no existió el manejo adecuado de la información por lo que algunos temas no fueron claros ni bien especificados. Otra de las críticas que puedo hacer respecto al curso es el hecho de que varias Seciones fueron suspendidas, en algunas ocasiones por que el profesor no pudo asistir, otras por que algunos compañeros no se presentaron el día que les correspondía exponer sus temas.
Respecto al uso del blog como medio de entrega de trabajo, puedo decir que fue muy adecuado, ya que facilito la entrega de los archivos requeridos para las exposiciones y la evaluación; el propósito del uso de esta blog era compartir información relevante de los temas planteados en las clases y compartir opiniones. La apatía respecto a lo anterior creo que deriva de que la mayoría de nosotros no estamos acostumbrados a usar este tipo de medios.

La inercia del voto


Con partidos políticos atrasados y corruptos, que no tienen la capacidad de ofertar verdaderas alternativas de cambio. Para México las elecciones se seguirán quedando en un mero ritual. Un mecanismo de inercia que nos sigue llevando al matadero.

Reflexión sobre el curso

Este curso abarcó la participación de todo el grupo,  pues la dinámica consistió en exponer un movimiento social generado en México por parte de los alumnos y explicar su desarrollo de manera general. Me pareció un proceso interesante ya que cada uno se adentró a un movimiento que le interesa por razones personales. De mi parte, conocí otros movimientos sociales, ayudándome a ampliar mi conocimiento sobre el tema (por ejemplo las movilizaciones de la COCEI, que a mi gusto fue la mejor exposición de toda la clase).
El manejo de documentales y fotografías para la clase genera un entendimiento y una relación más directa con la causa. No debemos olvidar que parte de nuestra ética como sociólogos es comprender los hechos sociales para generar mejoras sociales. Pienso que este tipo de espacios son necesarios para la formación del sociólogo.
Actualmente existe una tendencia en las personas que se dedican al estudio de las ciencias sociales se les dificulta poder percibir el mundo de una manera más digna y justa. Necesitamos imaginar, crear propuestas y generar acciones para una mejora social; y los movimientos sociales son una constante que nos recuerda que el discurso de que el ser humano nace “libre” es mentira, pues la libertad se lucha.
Sin embargo, creo que en la clase faltaron cuestiones teóricas, que son fundamentales para el estudio de los movimientos sociales, pues  necesitamos ejercer la investigación en acción. Podría haber un intercalado (una clase teoría las siguientes dos, exposiciones), de esa manera existirá una mejor retroalimentación.

Las movilizaciones sociales indígenas en la sierra de Zongolica

1.    Una contextualización del sector indígena en México
La historia de las comunidades indígenas  se remonta a tiempos anteriores a la conquista y a la formación  del estado nación en México. En la actualidad, los pueblos indígenas aún mantienen tradiciones ancestrales propias de su localidad las cuales difieren con el proyecto que el Estado moderno quiere imponer como cultura hegemónica.
Para el Estado, los pueblos indígenas hasta finales del siglo XX no habían ofrecido un ámbito de movilización social fuerte (como el caso del sector obrero) para controlarlos desde la burocracia o para buscarlos como un sector aliado del régimen político, sino que eran visualizados como agregados del campesinado.
Dando la entrada al siglo XXI con fenómenos como la globalización y la apertura del neoliberalismo en México, la situación de las comunidades indígenas se  transforma, siendo una de las razones más importantes el levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.

2.    Características generales de la Sierra de Zongolica
Zongolica se ubica en la cadena montañosa veracruzana, la cual mantiene altitudes y relieves diversos. Sus climas pasan desde semitropical hasta el clima frío, dependiendo del punto en el cual uno se ubique. La zona metropolitana más cercana a esta región es el eje sub urbano de Córdoba-Orizaba cuya dinámica agro-industrial es la columna vertebral de la economía regional.
Su población es mayoritariamente rural y concentran elevados índices de miseria y marginalidad social. Las comunidades serranas tienen culturas y costumbres muy arraigadas lo que se expresa en la alta prevalencia del náhuatl que supera el 80% de hablantes de la población total en varios municipios.
Históricamente esta región ha sido habitada por pueblos herederos de una cultura ancestral mesoamericana reflejada en sus costumbres, lengua, mitos, fiestas patronales e indumentaria propios por mencionar algunos rasgos que los diferencian de la sociedad predominante en la mayor parte de México.
Sus servicios públicos son escasos, tiene deficientes servicios de salud, la carencia de programas públicos importantes y las escuelas bilingües  que en la mayoría de los casos sólo enseñan en español son muestras tangibles de servicios gubernamentales deficientes que posiblemente puedan explicarse como resultado de lógicas y prácticas discriminatorias.
Para la región de Zongolica, el régimen del partido priista es mucho más imponente que en otros lugares de México, donde viven cotidianamente los pueblos indígenas sufren abusos de figuras caciquiles. La persistencia de cacicazgos en los espacios rurales podrían ser vista como un viejo enclave autoritario arraigado en el mundo campesino e indígena y que limita de manera fáctica los alcances de la democratización política.[1]
Las comunidades indígenas en Zongolica históricamente han instrumentado algunas prácticas políticas, permitiéndoles tener una cierta participación política regional, pero las dinámicas autoritarias y fines no siempre “demócratas” que caracterizan al estado de Veracruz producen en la zona una ciudadanía clientelar.
Las movilizaciones y organizaciones sociales en Zongolica han emergido en el este espacio regional, donde muchas de sus demandas responden a situaciones estructurales de dominación sociocultural y discriminación, sobre todo de las propias autoridades gubernamentales, las cuales los han estigmatizado por discriminación y prejuicios racistas.



3.    Las movilizaciones sociales en la Sierra de Zongolica
El periodo donde Zongolica toma mayor fuerza en movilizaciones sociales es el corte de 1997-2010 pues comprende una etapa de cambios sociales significativos en el contexto nacional, estatal y municipal, dichos cambios generan una diversidad de dinámicas políticas, el aumento de luchas sociales y la visibilidad de la corrupción de la política estatal hizo que se presentara el momento para las movilizaciones. Zongolica utiliza estos fenómenos locales y nacionales para concretar la esfera de acción colectiva.
Los movimientos sociales en Zongolica se relacionan en un contexto donde los indígenas comienzan a aparecer en el pana internacional con la insurrección zapatista, pues despierta un gran interés y simpatías en varias regiones indígenas, incluyéndolos, pues las situaciones por las cuales peleaba no se vivían exclusivamente en Chiapas, sino que eran en todo el territorio mexicano, incluyendo Veracruz.
Desde los ochenta, Zongolica tiene una historia de movilizaciones y guerrilla, la conformación de grandes organizaciones indígenas comienzan en esta época como son el TINAM, OCISZ, CROISZ, OINSZ  y otros colectivos menores, siendo los municipios de Tequila, Zongolica y Soledad Atzompa donde se presencia organizaciones sociales importantes.
Tomando este contexto no es casual que algunos movimientos y organizaciones sociales surgidos en la zona como el TINAM (Timocepanotoke Noche Altepeme Macehualme/Unión de Todos los Pueblos Pobres en náhuatl ) , la Organización Campesina Indígena de la Sierra de Zongolica (OCISZ) O LA Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ) reivindiquen una etnicidad y una identidad comunitaria en resistencia.[2]
·         TINAM:
a)    Ideología. Es la primera organización importante que surge en la región de Zongolica, que maneja en su discurso ideas revolucionarias de corte izquierdista con fracciones del medio rural.
b)    Demandas. Reivindica la etnicidad de la cultura náhuatl y su autonomía indígena.
c)    Acciones. Manifestaciones, paro de carreteras, marchas a la ciudad de Orizaba, se incorporan al debate de los derechos indígenas a nivel nacional en los noventa.
·         OCISZ:
a)    Ideología: Surge como una fracción al interior del TINAM, tiene incidencia política en la Sierra de Zongolica y es un referente de acción social.
b)    Demandas. Reivindicación étnica y apoyo al desarrollo económico de la región.
c)    Acciones. Mantiene el mismo repertorio de acciones que el TINAM, pero su característica particular es que crean proyectos de autogestión lo que hace que generen recursos económicos.
·         CROISZ:
a)    Ideología. Fue la organización más activa o con mayor visibilidad en los medios de comunicación durante los noventa, reivindica su carácter étnico, sobre todo por los grandes debates nacionales de los derechos indígenas a raíz del levantamiento en Chiapas.
b)    Demandas. Autonomía indígena, retoma buena parte del discurso zapatista.
c)    Acciones. Genera una gran presión política, llegando a tener una gran capacidad de convocatoria y movilización. Aglutina distintos proyectos productivos.
Zongolica es un claro ejemplo de que los pueblos indígenas, lejos del ideal democrático del reconocimiento de ciudadanías, persisten en ellos prácticas estatales marcadas por el racismo, el clientelismo, el control social, la manipulación política, el paternalismo, las violaciones de derechos humanos, la violencia represiva y la discriminación.





[1] Bavines, Federico. “Políticas estatales discriminatorias y la construcción de ciudadanías en municipios indígenas del centro de Veracruz. Un análisis de las experiencias de organizaciones y movimientos indígenas y su relación con autoridades gubernamentales en Zongolica, Tequila y Soledad Atzompa, Ver. En el periodo 1997-2010”. Universidad Veracruzana, Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, 2012, México. Pp. 42.
[2] Bavines, Federico. “Políticas estatales discriminatorias y la construcción de ciudadanías en municipios indígenas del centro de Veracruz. Un análisis de las experiencias de organizaciones y movimientos indígenas y su relación con autoridades gubernamentales en Zongolica, Tequila y Soledad Atzompa, Ver. En el periodo 1997-2010”. Universidad Veracruzana, Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, 2012, México Pp. 60.

Opinión sobre el curso.



Como primer punto , me gustaría destacar la participación de nuestrxs  compañerxs que durante el curso llevaron a cabo las exposiciones acerca de los temas que a muchxs de ellos les resultaban atractivos ( algunos de los cuales  a nuestro punto de vista no concuerdan con la idea de una estructura antisitemica debido a su legitimidad hacia una estructura partidocracia , sistémica-hegemónica y electorera ),   para compartir y de esta manera crear un espacio donde nos  escuchamos ,debatimos , discutimos , opinamos y donde también  respetamos las ideas e inclinaciones ideológicas de lxs demás .
 Creemos que el conocimiento y la educación en cuanto a su metodología deben de replantearse, no olvidemos que  somos parte del resultado de un sistema de educación tradicionalista basado en los sistemas de educación fundamentados en  las prácticas autoritarias , los formalismos institucionales y sistémicos que la hegemonía impone a partir del uso y la domesticación del lenguaje, las estructuras físicas y simbólicas, del interaccionismo, de la representación y signos dentro de las aulas , creados no para educar sino para  adiestrar  individuxs conformes con la realidad a partir de formalismos institucionales basados en añejos métodos y prácticas como el estar sentadxs unxs tras de otrxs , el hecho de estar en una jaula ( aula ), ni mucho menos en la toma de asistencia por parte de lxs interesados , carentes de una crítica y de alternativas para llevar a cabo un  desprendimiento de la racionalidad progresista y modernizadora fundamentada en principios empresariales de la cultura de dominante.
  De igual manera cabe destacar  a manera de crítica y autocritica  un replanteamiento  sobre nuestra participación en cuanto la creación de formas alternativas de organización social. Esto a partir del cuestionamiento y critica individual   consiente de nuestras realidades y también  sobre nuestra participación en el quehacer de la política,  la cual no solo se limita a partidos políticos, porque la política y la democracia del pueblo no se ve reflejada en una urna, si no que esta se ve reflejada en nosotros mismxs,  en nuestros hogares , en nuestros barrios, en nuestras colonias, en las ciudades y en la diversidad de contextos y realidades .

La política no se trata de solo elegir a un representante cada determinado tiempo por medio del voto , en mi opinión esa es la democracia sistemática y representativa,  que el Estado a través de sus medios, nos han intentado meter  hasta el tuétano de los huesos,  el creer que el circo y la pantomima electorera es  la única vía de organización en las sociedades , esa , la democracia que olvida, esa donde el Estado  manipula , donde las instituciones de justicia reprimen,  desaparecen, torturan, asesinan, aquella donde por el solo hecho de pensar y organizarnos de manera  diferente es motivo de señalado como delincuente o  terrorista, esa democracia con pensamiento de  empresarios que explotan, esa democracia de miseria y marginación, esa democracia que oferta  millones de vidas  a los mercados internacionales , esa democracia  que traiciona a su pueblo y que mata para saciar su interminable sed de poder. (A)

Anarquismo en México

ANARQUISMO EN MEXICO.


Dentro de la  exploración  denominada: Anarquismo en México , como punto de partida se hablo acerca de la etimología de la palabra ¨Anarquia¨  La palabra «anarquía» deriva del griego «ἀναρχία» («anarkhia»). Está compuesta del prefijo griego ἀν- (an), que significa «no» o «sin», y de la raíz arkhê (en griego ἀρχή, «origen», «principio», «poder» o «mandato»). Esto se traduce por  «ausencia de norma», «ausencia de jerarquía», «ausencia de autoridad» o «ausencia de gobierno».

Anarquismo como filosofía política.

El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas. Sébastien Faure, filósofo anarquista francés, dijo: «Cualquiera que niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista». Bajo una formulación tan simple, pocas doctrinas o movimientos han manifestado una tan gran variedad de aproximaciones y acciones, que no siempre fueron bien entendidos por la opinión pública. Históricamente hablando, el anarquismo se centra en general en el individuo y en la crítica de su relación con la sociedad, su objetivo es el cambio social hacia una futura sociedad, en palabras de Pierre-Joseph Proudhon, «sin amo ni soberano».
Habiendo surgido diversos movimientos precursores desde la antigüedad, el punto de partida del debate doctrinal sobre un pensamiento anarquista moderno se remonta a finales del siglo XVIII, en la obra de William Godwin, aunque el anarquismo se desarrolla en el siglo XIX a través de distintas corrientes, dándose algunas de las experiencias libertarias más significativas a lo largo del siglo XX. Las ideas anarquistas han sido recuperadas y reelaboradas por estudiosos y pensadores, y han estado continuamente insertadas en multitud de doctrinas y movimientos contemporáneos, especialmente tras su emergencia en el contexto de ciertos movimientos sociales  antiautoritarios

Antecedentes históricos en México.

La dictadura de Porfirio Díaz propició a principios del siglo XX el resurgimiento de un movimiento que pretendía reorganizar el Partido Liberal, según la tradición liberal juarista del siglo XIX; desde ahí comienza un proceso de radicalización planteado por los hermanos Flores Magón que se empeñaría en estallar, desde 1906, una revolución social en México, a través de la formación de grupos armados a través del Partido Liberal Mexicano (PLM) que serían el antecedente inmediato de la llamada Revolución mexicana de 1910. Las huelgas obreras de Cananea y Huelga de Río Blanco, así como la Rebelión de Acayucan y el ataque a Ciudad Juárez fueron algunas de las acciones llevada acabo por el PLM durante el Porfiriato, además del empuje de las fuerzas del PLM que junto con la revuelta de Francisco I. Madero, que contaba con mayores recursos económicos, derrocaron al fin el régimen porfirista.
La Rebelión de Baja California en enero a junio de 1911 fue la acción más significativa del PLM, ya con una postura abiertamente anarquista en la que también participaron militantes del sindicato Industrial Workers of the World (Trabajadores Industriales del Mundo). La conquista del pan de Piotr Kropotkin, que los liberales consideraban como una de base teórica a las efímeras comunas revolucionarias. Sin embargo la rebelión terminaría siendo derrotada por maderistas y soldados federales apoyados por el gobierno de William Howard Taft, entonces presidente de los Estados Unidos.
El 23 de septiembre de 1911, la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, publica a través del periódico Regeneración en Los Ángeles, California, un manifiesto para luchar por la abolición del Estado y la propiedad privada, dirigido al pueblo de México, que en ese momento se encontraba levantado en armas.
Regeneración, que llegó a contar con cerca de 30 mil suscriptores en México y el Sur de los Estados Unidos, fue un medio de agitación y difusión de ideas anarquista, sobre todo su cuarta época de 1910 a 1918.
La Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano reconocía como afines las ideas del movimiento de Emiliano Zapata en el Estado de Morelos, a través de Regeneración declaraba en 1916:
“Sabemos bien que aquellos revolucionarios no son anarquistas. Empero, si no son anarquistas, hacen obra de anarquistas, pues expropian la riqueza (…) Los revolucionarios del Sur son dignos de simpatía y apoyo”.
Otros autores comparan a Zapata con Nestor Makhno5 en la Revolución ucraniana, y con Buenaventura Durruti en la Guerra Civil Española.
En la Ciudad de México, fue fundada en 1912 la Casa del Obrero Mundial (COM) con base en principios anarcosindicalistas.
En 1941 fue fundada Federación Anarquista Mexicana por la Federación Anarquista del Centro junto con otras organizaciones e individuos. Llevo a cabo sus actividades con el apoyo de exiliados de la Guerra Civil Española y editó el periódico Regeneración como órgano de difusión de sus ideas aproximadamente hasta finales de la década de 1970.
Ricardo Mestre, un anarquista pacifista de origen catalán exilado en México y fundó en 1940 la Editorial Minerva junto con Miquel Ángel Marín y Ramón Pla Armengol, la cual tuvo actividad hasta 1946, desde ahí se difundieron textos anarquistas y se promovió autores como Rudolf Rocker.

Las raíces el anarquismo en México son bastante profundas, interesantes y singulares.

Más allá de buscar indicios de anarquismo en comunidades antiguas o en posibles filias con algunos movimientos, es con la llegada de Plotino Rhodakanaty que el anarquismo comienza realmente a hacerse ver. Antes de su llegada había apenas algunos pocos conocedores de las ideas socialistas del anarquismo, pero bastante pocos y menos organizados como para comenzar a formar organizaciones.

Alarmada la religión, cuyo yugo pesaba sobre todo el pueblo mexicano, en la revista “La voz de la religión” en sus ediciones de febrero y abril de 1850 hace mención a las “peligrosas” ideas socialistas contenidas en las teorías de Proudhon en su obra “Confesiones de un revolucionario”

Había en esos años la Sociedad Particular de Socorros Mutuos, formada en junio de 1853 por obreros del ramo de la sombrerería. Sin embargo ninguna idea socialista había influido en su constitución. Pese a ello, el programa de dicha sociedad la convierte en la primera organización obrera con un programa revolucionario.Rhodakanaty había llegado a México proveniente del continente europeo, con la idea fija de ayudar a constituir pequeñas colonias agrícolas inspiradas en las ideas de Fourier.

A partir de su llegada en 1861, el anarquismo comienza a tener presencia, pues diversos periódicos, revistas y libros traducidos (Rhodakanaty traduce “La idea general de la revolución en el siglo XIX” de Proudhon) se encargarían de ello. Las ideas socialistas predominantes por entonces en México eran el Proudhonismo y el Fourierismo. Del marxismo no se tiene conocimiento sino muchos años después.Pronto el trabajo de Rhodakanaty y compañía daría sus primeros frutos con las primeras huelgas e insurrecciones que se tienen registradas.

Sin embargo las colonias agrarias que había imaginado Rhodakanaty no se realizan, y desanimado ingresa al Colegio de San Ildefonso e intenta establecer una escuela de filosofía.En 1864, tan solo 3 años después de su llegada, publica la obra “Neopanteismo, consideraciones sobre el hombre y la naturaleza”, con lo que consigue reunir una cantidad de jóvenes interesados en esta lectura y forman el Club Socialista de Estudiantes. Reunidos el Club, se dedicaban a analizar obras de Proudhon y Fourier. De este Club 4 estudiantes iban a resaltar, sobre todo uno de ellos, que sería más adelante uno de los principales animadores del anarquismo en México: Francisco Zalacosta.

En 1865 estos estudiantes terminaban la escuela… pero no sus convicciones socialistas anarquistas. Se convirtieron en artesanos, y sufrieron los efectos del despotismo, lo que les llevó a tomar cartas en el asunto. Rápidamente el Club se convertiría en el principal animador de la reconstrucción de la Sociedad Particular de Socorros Mutuos que había sido desarticulada 10 años antes por el gobierno, en la organización de sociedades obreras en el ramo de la sombrerería y de la sastrería de las fábricas de San Ildefonso y La Colmena y sobre todo, la difusión del anarquismo y del fourierimo entre obreros y campesinos.

Serían más tarde estas dos mismas fábricas donde habían trabajado los elementos del Club Socialista de Estudiantes donde estallaría la primera huelga registrada en la historia de México.Debido a la baja de salarios, los abusos de los patrones y el despido de más de 50 obreros entre otras cosas, los trabajadores de la Fábrica San Ildefonso deciden irse a huelga el 10 de junio de 1865: la labor del Club Socialista de Estudiantes estaba dando resultados.

Al día siguiente de declarada la huelga en San Ildefonso, los obreros de la fábrica La Colmena secundan a sus compañeros huelguistas en un acto de solidaridad y acción directa.Durante la huelga los miembros del Club Socialista de Estudiantes se separan en dos: Villavicencio y Villanueva (ambos igual que Zalacosta egresados del grupo formado por Rhodakanaty) se quedan en la ciudad de México para continuar con las actividades hasta entonces realizadas. Zalacosta y Rhodakanaty se van a Valle de Chalco con dos ideas elementales: crear una colonia agrícola e impulsar la idea de revolución social que flotaba ya en la mente de los obreros.Fracasada la huelga de San Ildefonso, Villanueva y Villavicencio fundan la Sociedad Artístico Industrial cuyos fines aparentes eran puramente artísticos. En realidad los miembros de dicha Sociedad se reunían periódicamente para discutir las ideas de Fourier y Proudhon, como antes se hacía ya con el Club Socialista de Estudiantes.

Pronto vendría una segunda huelga en México. Sería en el año de 1866 cuando los miembros de la fábrica La Fama Montañesa se declararon en huelga el 8 de julio de ese año.La Fama Montañera, es decir, los obreros que aquí laboraban, formaban parte de la Unión Mutua de tejedores del distrito de Tlalpan, que se había constituido hacía poco por un llamado de la Sociedad Industrial y de Villanueva y Villavicencio. Formaban parte de la Unión los obreros de las fábricas La Fama Montañesa, Contreras, la Abeja, etc.

Declarada la huelga el gobierno pretende que los huelguistas desistan de sus intenciones. Sin embargo los obreros no ceden y sorprendentemente, al consultar como árbitro a Benito Juárez, éste da la razón a los huelguistas en contra de los patrones.Esta victoria conseguida en gran medida gracias al presidente de la república, bien pronto habría de mostrarse como una falsedad de ideas revolucionarias de ese personaje.

Por su parte Zalacosta y Rhodakanaty continúan su labor educativa en Valle de Chalco, donde inauguran (noviembre de 1885) la “Escuela del Rayo y el Socialismo”, abierta con la intención de formar a alumnos y campesinos en general en las ideas de Fourierismo y del anarquismo proudhoniano.Este trabajo realizado por Zalacosta y Rhodakanaty sería el que formaría al excelente revolucionario Julio Chávez López. De Zalacosta y Rhodakanaty aprendió a leer y a escribir. En tan solo 3 años Julio Chávez López estaba ya listo para dar su primer discurso sobre “Las virtudes del socialismo”

Al siguiente año de 1869 Chávez López llega al estado de Puebla, donde la revuelta del general Miguel Negrete en contra del gobierno de Benito Juarez se realizaba; aquí encuentra un fuerte descontento entre los campesinos por los abusos de los generales que pretenden arrebatarles sus tierras. Comienza entonces a organizar la revolución socialista que tanto habían anhelado Rhodakanaty y Zalacosta.

Sus intenciones eran aprovechar el reparto de armas que dicho general realizaba, no para unirse a su revuelta, sino para iniciar una propia que llevara a cabo las ideas anarco-fourieristas que Zalacosta y Rhodakanaty habían proyectado.Con las armas recogidas regresa a Chalco, donde comienza a trabajar en el alzamiento de la ciudad, mismo que se produce poco después de lanzar un manifiesto “A todos los oprimidos y pobres de México y del Universo” el 20 de abril de ese año.

11 días después las tropas federales enviadas por Benito Juárez trataban de detener a Chávez López, quien se refugió con otros campesinos en la misma escuela que Rhodakanaty y Zalacosta hubieran abierto años antes. Gracias a la solidaridad de los campesinos que estaban fuera del conflicto y que lograron confundir a las tropas que sitiaban a Chávez López, este pudo darse a la fuga.Pasado el peligro, Chávez López y compañía se internan en la montaña del Ixtacihuatl, donde tan solo un mes después sus filas se ven acrecentadas, así como el valor para la lucha y se lanzan a la conquista de San Martin Texmelucan, en Puebla, siendo el sitio tomado con relativa facilidad y obteniendo una generosa cantidad de armas a la vez que incitaba a los pobladores a unirse a su revolución socialista.

Conquistado San Martin Texmelucan, se lanza igualmente a la conquista de Apizaco, donde toma como rehenes a los hacendados del lugar y quema los archivos del municipio.Conquistado Apizaco, destaca una pequeña cantidad de revolucionarios en varios sentidos, esperando que estos a su vez hicieran adeptos y se acrecentara la lucha en varias partes de la república.Con ese objetivo Anselmo Gómez y compañía atacan y toman la plaza de Chicontepec en Veracruz el 11 de junio.

Poco menos de un mes después Chávez López y compañía atacaban esta vez en Hidalgo, atacando la plaza de Actopan. Alrededor de 1500 campesinos formaban su fuerza. Pero fueron insuficientes ante las fuerzas federales de Benito Juaréz y fue hecho prisionero junto con cientos de sus compañeros.Entregado a las autoridades, fue fusilado un 1 de septiembre de 1869.
A su vez Rhodakanaty sería perseguido, aprendido y puesto a disposición de las autoridades mexicanas, con la amenaza de ser fusilado. Pena que finalmente le fue revocada y solamente fue desterrado del territorio mexicano. Zalacosta, el otro excelente luchador mexicano, pudo huir a la ciudad de Puebla, donde poco después sería detenido y, ayudado por Villanueva, sería nuevamente liberado en septiembre, una vez fusilado Chávez López.

Poco después y apoyado por la Iglesia y los empresarios, vendría Porfirio Díaz a tomar el poder (por segunda vez) en diciembre de 1884. Hasta entonces el espíritu prudhoniano implantado por Rhodakanaty, Zalacosta, Villareal y Villavicencio en la teoría-práctica y por Julio Chávez López con las armas en la mano, no había desaparecido del todo. Existía por entonces el Club de Obreros Libres, inspirado en estos principios.Bien pronto Porfirio Díaz mostró los principios de la dictadura bestial que habría de ceñirse sobre el pueblo mexicano por más de 20 años.

En la labor de esa crítica acerada contra el régimen porfirista se destaca rápidamente, apenas entrado el siglo XX, un estudiante de Jurisprudencia: Ricardo Flores Magón.Mucho se ha hablado sobre la incongruencia de un “Partido” de un grupo que se proclamó anarquista.

Debe entenderse para comprender eso, que Ricardo Flores Magón, lo mismo que Bakunin (quien venían del eslavismo), Malatesta (quien en su juventud fue simpatizante del republicanismo garibaldiano), Kropotkin (quien venía del cuerpo de Pajes del Zar) y otros destacados anarquistas, no nace siendo anarquista, ni el anarquismo son sus primeras ideas políticas. Ricardo Flores Magón tuvo un proceso de evolución ideológica que bien temprano ya le hizo inclinarse definitivamente por el anarquismo.

Mantener el nombre de Partido Liberal Mexicano para la organización en la que estaba se debe no a una falta de definición ideológica, sino a una estrategia bien realizada (los resultados lo demuestran) para introducir el anarquismo en una sociedad como la mexicana de inicios de siglo.
“Todo se reduce a mera cuestión de táctica. Si desde un principio nos hubiéramos llamado anarquistas, nadie, a no ser unos cuantos, nos habrían escuchado” (1)
Esto no lo comprendieron todos los anarquistas (sobre todo los europeos) y no fue difícil que algunos vieran en Ricardo y en el PLM no un compañero, sino un partido político más.

Veremos en las líneas siguientes la forma en la que se desarrolló el anarquismo del Partido Liberal Mexicano y hasta qué punto es justo lo que se ha dejado dicho líneas arriba.En agosto de 1900 funda, en compañía de su hermano Jesús, el periódico legendario del anarquismo en México: Regeneración.

Al siguiente año Ricardo Flores Magón asiste al Primer Congreso de Clubs Liberales en San Luis Potosí, donde hace gala de su oratoria en contra del despotismo porfirista. Como consecuencia de ello inicia una serie de encarcelamientos que no terminarían sino hasta el día de su muerte (de hecho muere asesinado dentro de la cárcel).En 1902 recobra su libertad y, suspendido Regeneración por las autoridades porfiristas, toman a su cargo “El hijo del Ahuizote”

Para julio de 1906 el Partido Liberal Mexicano publica el primer “Manifiesto del Partido Liberal Mexicano”, donde se plasman ciertamente reformas constitucionales, pero también una excelente denuncia de la condición del trabajador mexicano y de la opulencia de la dictadura porfirista.El mes anterior en que se da a la publicidad el Manifiesto del Partido Liberal Mexicano se dio a conocer la declaración de huelga en las minas de Cananea (Sonora), movimiento impulsado por elementos del Partido Liberal Mexicano. Movimiento este que si bien no era el primero en la historia de México (hemos visto ya las huelgas realizadas el siglo pasado impulsadas por el Circulo de Estudiantes Socialistas y las revueltas de Julio Chávez López en Chalco) si es quizá el más significativo de inicios de siglo XX.
Fue “la prueba de fuego” para los trabajos realizados por el Partido Liberal Mexicano en su camino hacia la revolución social que libertara al pueblo mexicano de las garras de Porfirio Díaz.Lázaro Gutiérrez de Lara, Fernando Palomares y otros elementos del Partido Liberal Mexicano lograron escapar a la represión desencadenada por el régimen porfirista cuando fue aplastada la huelga de Cananea.
Al siguiente año, 1907, otro movimiento revolucionario huelguístico tiene lugar en México, y son nuevamente elementos del Partido Liberal Mexicano quienes tienen un destacado papel en el desarrollo del movimiento.
Había ya antecedentes del movimiento de Rio Blanco (Veracruz). En diciembre de 1906 los obreros de empresas de Tlaxcala y Puebla se declaran en huelga para exigir mejores condiciones laborales a las que prevalecían por esos años, donde incluso el patrón era libre de impedir a los trabajadores la visita a sus propios hogares de amigos y familiares, así como de revisar atentamente cualquier cosa que leyeran los obreros.
Como respuesta a la huelga de los obreros de Tlaxcala y Puebla, los empresarios declaran el Lock-Out (Afectando a más de 30.000 obreros de la zona sur y centro del país) con el beneplácito de Porfirio Díaz, que ordena el regreso de los obreros a las fábricas.
Durante los disturbios anteriores a la huelga se repartieron volantes donde se invitaba a los obreros a continuar la huelga, así como se amenazaba a los burgueses locales con ceder ante la huelga o “cuidar su existencia”, así como también se hablaba de los “derechos del obrero, de las tiranías del capital, de la venganza de la gleba”, lenguaje que no concordaba con los elementos tibios de la fábrica, sino más bien con los simpatizantes con la lucha magonista. Estalla entonces la huelga en Veracruz en enero de 1907.

Una vez declarada la huelga (a las 5:30 am, hora en que suena la sirena de entrada a la fábrica), cerca de 2000 obreros se concentran a las afueras de la fábrica no para trabajar en ella, sino para quemarla con los patrones y los que llamaban “recortados” (esquiroles) que se encontraban dentro, sin obtener resultado. Pero queman efectivamente la tienda de raya.Se dirigieron igualmente a la cárcel, donde liberaron a los presos.
Fueron posteriormente a Nogales y Santa Rosa (fábricas vecinas) donde quemaron igualmente la tienda de raya, paralizaron el tranvía, cortaron la energía eléctrica y asaltaron las casas de los más acaudalados del lugar. Enfrentados por la policía rural, los obreros les hacen frente y armados de piedras y palos los hacen huir.
Cerca de Orizaba los obreros asaltan casas de empeño, donde se apoderan de armas.

De vuelta a Rio Blanco, fueron interceptados por el 13º batallón, que disparó indiscriminadamente contra hombres, mujeres y niños.A partir del 8 de enero se realizaron una enorme cantidad de cateos en casas particulares. Los habitantes (hombres mujeres o niños) eran sacados con violencia de sus hogares hayan sido o no partícipes de la rebelión obrera. Conducidos a los cuarteles, muchos de esos hombres, mujeres y niños salían únicamente para ser fusilados. Quienes lograron escapar lo hicieron hacia las colinas cercanas.Se calcula que no regresaron nunca a sus trabajos alrededor de 1500 trabajadores. Algunos fusilados y otros exiliados de su propia comunidad.
El día 9 de enero se reanudan las actividades en Rio Blanco… pero minutos antes de entrar a trabajar, los obreros fueron testigos oculares del fusilamiento de los principales animadores de la rebelión. Era una especie de escarmiento para que nadie intentara nuevas revueltas.
No tardó mucho el anarquismo mexicano en intentar nuevamente realizar la revolución social que derribara a Porfirio Díaz del poder.

Año y medio después de los sucesos de Rio Blanco, se intenta nuevamente una insurrección.
Se tenía pensado el levantamiento para el 25 de junio de 1908. Pero la intercepción de la correspondencia de los magonistas, así como posibles traiciones, hicieron que el 24 de junio hubieran una considerable cantidad de detenciones de los que al día siguiente pensaban levantarse en armas.
Sin embargo no todo estaba perdido: en la región de “Las Vacas” (hoy Acuña) lograron levantarse en armas un grupo de cuarenta revolucionarios, encabezados por Jesús María Rangel, Benjamín Canales y Encarnación Díaz, militantes del Partido Liberal Mexicano.
Con este grupo de revolucionarios se apoderaron de la plaza luego de un nutrido tiroteo con las fuerzas armadas al servicio de Díaz. Pero el poco dinero de que disponían los revolucionarios hizo que les faltara parque justo a la hora de continuar la lucha hasta su final, por lo que tuvieron que retirarse, no sin dejar antes muerto a Benjamín Canales y herido de gravedad a Jesús María Rangel (2).
Mientras esto sucedía en Las Vacas, la misma noche del 24 y 25 de junio se alzaban los revolucionarios de Viesca, donde igualmente abrieron las puertas de la cárcel, se declaró abolida la dictadura de Porfirio Díaz y se proclamó el programa del Partido Liberal Mexicano. Aparecidas las tropas de la dictadura, los revolucionarios emprendieron la huida hacia las montañas cercanas.
Unos días después (el 1 de julio) había otro levantamiento en Palomas, donde se repitió prácticamente lo mismo: a pesar de ser un punto clave para la insurrección, no pudo tomarse la plaza por falta de municiones. Sin embargo se sufrió la tremenda pérdida de Francisco Manrique, amigo íntimo de Práxedis Gilberto Guerrero y gran promesa de la revolución mexicana.Nuevos levantamientos habrían de realizarse casi dos años después, en 1910.
Por aquel entonces Francisco I. Madero se había ya destapado como contrario a la revolución social.

Un hacendado como él, que gozaba de privilegios, no podía sino aspirar como mucho a una revolución burguesa, a simples y llanas reformas, pero no a un cambio real de la condición de los trabajadores.
Hemos dicho líneas arriba que Ricardo Flores Magón tuvo su evolución de la defensa de la constitución mexicana a la lucha antirreeleccionista, pasando por el bando liberal y terminando en el anarquismo.
Las primeras luchas de Ricardo Flores Magón y compañía contra la dictadura de Porfirio Diaz, coinciden con la óptica que tenía Francisco I. Madero sobre la defensa de la constitución mexicana y sobretodo, del antireeleccionismo.
Sin embargo Ricardo Flores Magón bien pronto conocería (por intermedio de Camilo Arriaga) a los grandes clásicos del anarquismo: Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Malatesta e incluso Tárrida del Marmol.
Para cuando se publica el primer Manifiesto del Partido Liberal Mexicano Ricardo ya estaba convencido del anarquismo, y si entonces (estamos hablando ya de julio de 1906, pero desde antes ya habían estas discusiones) no se declaró anarquista al Partido Liberal Mexicano, fue por Arriaga y otros compañeros que le hicieron ver que eso les alejaría de unas masas que no estaban listas para ideas tan avanzadas. Magón y compañía habían luchado ya desde finales del siglo XIX en contra de Díaz, tenían ya varios años luchando y su evolución hacia el anarquismo se dio de manera natural en quienes buscan las raíces del problema social.

Por su parte Francisco I. Madero era un próspero empresario, un capitalista como los que tanto abundaban en el México de entonces.Es apenas en 1905 cuando tiene contactos con una Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano cuyos miembros tenían ya sobre sus espaldas algunos años de lucha.
Ayudó primero al Partido Liberal Mexicano para que se editara Regeneración. Pronto perdería sus esperanzas burguesas al ver que en ese sitio no había lugar para candidaturas presidenciales y privilegios como deseaba. Es entonces cuando en 1909 funda el Partido Nacional Antirreeleccionista para luchar por la presidencia.

En 1910 Francisco I. Madero se postuló para candidato a la presidencia de México por el Partido Nacional Antirreeleccionista, lo que demuestra (junto al hecho de combatir los alzamientos magonistas) que buscaba derrotar a la dictadura, no por medio de la revolución, sino por medio de las urnas.Una vez que pierde las elecciones y perdidas igualmente sus esperanzas en el sistema de gobierno actuante (lo cual no quiere decir que en el sistema de gobierno en sí) convoca a las masas revolucionarias a emprender un alzamiento revolucionario para noviembre de 1910.
Para Ricardo Flores Magón y sus correligionarios el alzamiento maderista significaba una oportunidad más para tomar las armas y destruir a la dictadura. Convoca entonces el Partido Liberal Mexicano a tomar las armas, no para defender la causa burguesa de Madero, sino para tomar los medios de producción en sus manos.
En el editorial de Regeneración del 19 de noviembre de 1910 se lee: “La Revolución va a estallar de un momento a otro”. Y efectivamente, al día siguiente Madero se alza en armas y comienza la revolución mexicana.Fue bastante importante el apoyo del Partido Liberal Mexicano para que la revolución triunfara. Fueron muchos los grupos que trabajaron codo a codo con los maderistas. Algunos como táctica para que triunfando la revolución el Partido Liberal Mexicano pudiera influir más en el destino del pueblo mexicano, otros, los más, porque la poca comunicación de la Junta Organizadora del PLM debida a los momentos por los que se atravesaba hizo que estos creyeran los postulados maderistas.

La revolución impulsada por Madero era apoyada no solamente por los empresarios mexicanos: hay muchas pruebas de que incluso capitalistas estadounidenses apoyaron a Madero con dinero para la compra de armas.
Mientras para los anarquistas el cruce de armas constituía muchas veces el desenlace en la cárcel, para Madero había no solo indiferencia para el cruce de armas de Estados Unidos al territorio mexicano, sino incluso ayuda del gobierno y de capitalistas estadounidenses.Si Ricardo Flores Magón y el Partido Liberal Mexicano no se trasladaron a México cuando estalla la revolución, se debe ante todo que en México Ricardo y demás compañeros, símbolos e inspiración para los anarquistas en México, eran atacados no solamente en la prensa burguesa de los porfiristas y de los maderistas, sino que seguramente hubiera sido detenido una vez cruzada la frontera. Preso el Partido Liberal Mexicano, los ánimos de los revolucionarios habrían decaído, y con ello se facilitaría no solamente el acenso de Madero al poder, sino con él de todos los capitalistas mexicanos y extranjeros.

Los trabajos realizados por el anarquismo en México desde la llegada de Rhodakanaty en 1861 primero, y el trabajo realizado brillantemente por Zalacosta, Villanueva, Villavicencio y sobre todo por Julio Chávez López nos dan un antecedente bastante importante de que no fueron el marxismo ni el liberalismo las fuerzas motoras de la lucha contra el poder en México, tanto de Benito Juárez como posteriormente de Porfirio Díaz. No se comprende la revolución mexicana sin la participación del anarquismo mexicano encarnado en el Partido Liberal Mexicano.
Por ello es sorprendente que a Madero, un burgués liberal, se le considere como un precursor de la revolución mexicana, cuando no hizo sino montarse sobre el trabajo que los anarquistas mexicanos venían desarrollando hacía ya bastantes años.Bien hace John Hart al decir:“Entre 1900 y 1910, Magón y el Partido Liberal eran la única oposición seria al régimen de Díaz y llegaron a ser el símbolo de la resistencia”
Estallada la revolución en 1910 el Partido Liberal Mexicano por medio de Regeneración convoca abiertamente al pueblo mexicano a abrazar las ideas anarquistas. No proponían un nuevo sistema de gobierno, ni tenían candidato presidencial, exhortaban solamente a los trabajadores a destruir a la dictadura porfirista, a tomar los medios de producción y sobre todo, a evitar que cualquier forma de gobierno fuera constituida.

Regeneración aparece entonces con la colaboración de los recién liberados Ricardo y Enrique Flores Magón, Lázaro Gutiérrez de Lara, etc.

Mientras en el centro del país la lucha continuaba, en Chihuahua el Partido Liberal Mexicano ocupa la localidad de Casas Grandes.
El 30 de diciembre en el asalto a Janos, Chihuahua, perece Práxedis Gilberto Guerrero en la contienda debido a una bala en plena cara. Un grande de la revolución mexicana daba su sangre liberadora mientras en el centro del país Madero y demás traidores se aprestaban para asaltar el banquete del Estado.
En septiembre del siguiente año (1911) el Partido Liberal Mexicano hace un brillante y certero Manifiesto donde se proclama abiertamente por el comunismo anarquista (aunque sin mencionar las palabras) y al cumplirse un año del alzamiento revolucionario de noviembre de 1910 Madero entra triunfante en la ciudad de México DF.
En septiembre 1912, un año después de que Madero tomara la presidencia de México (en medio de los alzamientos de Emiliano Zapata), periodo aún no concluido de la revolución mexicana, se funda la Casa del Obrero Mundial, cuyo planteamiento anarcosindicalista (debido en gran parte a miembros del Partido Liberal Mexicano, así como de exiliados de España) marcaría la lucha sindicalista desde 1912 hasta 1918, año de declive de la Casa del Obrero Mundial.

Utilizados y engañados hasta cierto punto por Venustiano Carranza, la Casa del Obrero Mundial perdió su carácter antiestatista en medio de la contienda revolucionaria, y en febrero de 1915 firma un pacto de ayuda al gobierno constitucionalista y no fueron pocas las veces en que tristemente y en completa contradicción ideológica e histórica, los batallones rojos de la Casa del Obrero Mundial combatieron con las armas en la mano a las fuerzas de Emiliano Zapata, heredero ideológico en gran medida de las luchas de Julio Chávez López.
Muchas críticas se tienen igualmente al movimiento de Emiliano Zapata, por ejemplo el uso del estandarte de la Virgen de Guadalupe en las batallas. Pero al margen de esto, Zapata y su grupo tenían mucha influencia del anarquismo.

En la huelga general de finales de julio de 1916 (apenas un año después de firmado el convenio) el pacto de unión de la Casa del Obrero Mundial con el gobierno constitucionalista fue desconocido por este, los centros de reunión de asambleas de la Casa del Obrero Mundial asaltados y muchos de sus militantes detenidos. Para septiembre de 1919 la Casa del Obrero Mundial, era disuelta, y algunos de los miembros que lograron escapar a las detenciones ingresaron en la CROM. Otros, entre ellos fundadores de la Casa del Obrero Mundial, se fueron a la sindical enemiga de la CROM, la CGT.Grave error fue ese de confiarse en estatistas. Error del que al parecer no se lograría aprender del todo.

Ya en 1916 se constituye en Veracruz la CTRM, Confederación del Trabajo de la República Mexicana, cuyos principios son claramente anarquistas al aceptar como método de lucha la acción directa, como aspiración la socialización de los medios de producción, como enemigo al Estado y al capital, y definiéndose abiertamente contra toda forma de injerencia política en su seno.
Un año más tarde, en mayo de 1918, se crea la CROM, que tendría en sus inicios la pura esencia anarquista.

Pronto la acción directa empleada en esta sindical desaparecería para dar paso a la acción múltiple, es decir, la acción política, con lo que perdía todo su carácter anarquista y se transformaría en lo que es hoy en día: un sindicato al servicio del Estado mexicano, uno de los más vendidos actualmente.
Sin embargo el decline del sindicalismo en México estaba por apenas anunciándose.

En febrero de 1921 se crea la Confederación General de Trabajadores, de carácter anarcosindicalista y afiliada a la AIT. La intervención de compañeros anarquistas mantuvo viva la influencia del anarcosindicalismo en la Confederación. El apoyo del gobierno a la CROM en medio de una lucha que aún no llegaba a su fin hizo que la CGT fuera poco a poco perdiendo influencia en la lucha revolucionaria. Y ya en 1935-1936 entra la Confederación en declive, cayendo en las garras del reformismo.

Una derrota más habría de sufrir el anarquismo mexicano con la pérdida irreparable de Ricardo Flores Magón un 21 de noviembre de 1922.
Este auténtico precursor de la revolución mexicana y anarquista hasta el último de sus días, no habría de ser evaluado en su justa medida sino hasta una vez muerto. Y aun sobre su recuerdo cayó el cobarde ataque de maderistas, huertistas y demás estatistas que como “mayor homenaje” al anarquista mexicano dirían que fue un soñador, un buen hombre, pero ingenuo, sin comprender o sin querer comprender que Ricardo Flores Magón y el Partido Liberal Mexicano fueron pilares esenciales de la revolución mexicana, y sin cuya lucha es imposible comprender la derrota de Porfirio Diaz.
Mientras esto sucedía en México, en España se implantaba la dictadura de Primo de Rivera en el año de 1923, con lo que el exilio de muchos militantes anarquistas trajo a México en 1925 a tres de los más significados luchadores revolucionarios de la España de los 20’s: Buenaventura Durruti, Francisco Ascaso, y se les une en México Gregorio Jover.
Llegados a México cometen su primer atraco ayudados por Román Delgado, de la Juventud Comunista Anárquica y Alejandro Montoya, compañero de origen peruano y por entonces elemento importante de la CGT. El asalto se realizó a la empresa textil La Carolina, y el dinero se emplearía en ayudar a la construcción de una Escuela racionalista (inspiradas en el modelo de Ferrer I Guardia), para editar un periódico llamado “Nuestra palabra” y una pequeña cantidad para continuar combatiendo a la dictadura primoriverista que por entonces asolaba al pueblo español.

La época de los 30’s fue de suma importancia en todos los países: en 1933 Hitler era proclamado Canciller de Alemania, con lo que se iniciaba uno de los periodos más difíciles y tristes de la humanidad, con la llegada del nazismo al poder y la consiguiente catástrofe humanitaria que causarían a varios países.

En España se jugaría el antifascismo su carta de libertad ante un sistema de muerte y exterminio. Hermanados Alemania e Italia en su ayuda a Franco, y cómplices por omisión Inglaterra y Francia, así mismos la URSS como cómplices por sabotear la revolución española, en 1939 se perdía la carta contra el fascismo europeo. Solamente México ayudó con materiales de guerra y alimento a los revolucionarios españoles.
Lázaro Cárdenas era por entonces presidente de México, y continúo ayudando a los combatientes españoles aún luego de la pérdida de la revolución. Ayudó con dinero a compañeros exiliados en Francia, a los que llamaba absurdamente “Súbditos mexicanos”
Así mismo facilitó la entrada de exiliados españoles en México. Todo ello no quita que mientras ayudaba a los exiliados españoles, en México el nivel de pobreza y explotación a manos de los capitalistas mexicanos y extranjeros continuara funcionando.
En 1940 y con influencia de los anarquistas españoles exiliados, el movimiento anarquista recobra cierta vigorosidad. Aunque los grupos anarcosindicalistas estaban más dedicados a la lucha contra el franquismo, en medio de mucha división entre la CNT y la FAI a nivel internacional, en México esta influencia hizo que el anarquismo recobrara fuerza luego de las luchas en la revolución mexicana y la terrible pérdida del grupo del Partido Liberal Mexicano.
En 1944 se publicó Tierra y Libertad de manera mensual durante más de 4 décadas.
Sin embargo la llegada de los exiliados españoles fortaleció la construcción (1941) de la Federación Anarquista Mexicana (4) (en medio de muchos cuestionamientos sobre cómo se hacen las cosas), que editó el periódico Regeneración hasta 1970. Ese congreso estuvo aderezado por el atraco de un grupo de anarquistas expropiadores contra la nómina de un camión de la cervecería Modelo, lo que trajo como consecuencia que muchos de los asistentes al congreso de diciembre de 1941 terminaran siendo detenidos acusados de complicidad con los atracadores.
El atraco se realizó un 26 de diciembre de 1941 por un grupo de anarquistas mexicanos y de un aragonés, llamado Mariano Sánchez Añon, quien al ser descubierto en su casa se pegó un tiro él mismo para evitar ser detenido. El 1 de Enero de 1942 el periódico El Universal daba la noticia sobre la muerte de Sánchez Añon.
Poco podemos decir de ese periodo, pues más allá de la edición del periódico y de ciertas actividades culturales, no hubo ya movimiento de masas. Los sindicatos donde el anarquismo había tenido cierta influencia fueron devorados por el reformismo, por lo que la salida de los anarquistas fue natural y lógica.
Más allá de los sucesos del asalto a la Cervecería Modelo y el trágico desenlace de Mariano Sánchez Añon, poco más se puede agregar. Podría decirse que entre 1945 y 1970 el anarquismo en México se dedicó a puras actividades culturales, como excursiones, charlas, etc.
Para 1974 había en México un ambiente de luchas sociales muy amplio: huelgas, ocupación de tierras y por supuesto, el terrorismo del Estado encarnado en el asesino de Luis Echeverría, que perseguía en todo México a luchadores sociales. La Liga 23 de septiembre, la guerrilla de Lucio Cabañas y otros eran perseguidos. Pero los anarquistas de la Federación Anarquista Mexicana lo eran igualmente. Para muestra de ello basta leer el artículo de Carlos Beaz titulado “Cuando el Mestre me salvó la vida”
Regeneración, el órgano de difusión de la FAM, se difundía por varias zonas del país, acompañando las luchas de obreros y campesinos que se alzaban contra el gobierno mexicano.
En 1980 se funda la Biblioteca Social Reconstruir, principalmente por Ricardo Mestre Ventura, exiliado catalán tendente al anarquismo pacifista.
Centro de estudios y de asambleas, sería un centro de reunión obligado por muchos años para colectivos y organizaciones afines al anarquismo.
Aquí se reunirían en años posteriores los jóvenes punks con los viejos militantes exiliados. Al morir Ricardo Mestre la Biblioteca Social Reconstruir sería dejada en manos de Tobi, quien la administraría varios años hasta terminar embodegada desde hace aproximadamente 5 años.

En 1991 aún existe un congreso anarquista en septiembre en Cuernavaca Morelos, donde Ricardo Mestre Ventura hace una extensa invitación a varias personalidades del anarquismo mexicano que fueran militantes de la FAM.
No logró este congreso reanimar el anarquismo que parecía dormitar profundamente.
Al morir los exiliados el anarquismo tuvo un periodo de casi inexistencia. Existían ciertamente colectivos punks que reivindicaban las ideas anarquistas, pero que en la práctica no lograban nada más allá de crear un fanzine, algún colectivo y poco más.
Fue a inicios del 2000 cuando compañeros del mismo movimiento punk comienzan a romper con el punk y reivindicar el anarquismo solamente.
Agrias discusiones costó eso, pero al final estos mismos compañeros continuaron su lucha ya no por un movimiento punk. Advertidos de que el punk es algo secundario, comenzaron la creación de colectivos, publicaciones y eventos de carácter puramente anarquista.
Para el 2002 Vicente Fox planeaba la construcción de un aeropuerto (hacía ya un año que diera los primeros pasos en ese sentido) en hectáreas que pretendía expropiar a campesinos y ejidatarios de San Salvador Atenco.
Como respuesta a ello los campesinos tienen varios enfrentamientos con las fuerzas al servicio del capitalismo, lo que da como resultado presos por parte de los campesinos, y presos igualmente que los campesinos le hicieron al gobierno, funcionarios públicos policiales.
Al siguiente día del enfrentamiento muchos simpatizantes de San Salvador Atenco llegaron al lugar, entre los que se encontraban un nutrido grupo de anarquistas que llegaron al canto de “Hijos del pueblo”
Participaron en las barricadas, en los disturbios y en la vigilancia que los campesinos realizaban en camionetas expropiadas al gobierno.
Ese mismo año el gobierno claudicó de sus intenciones expropiatorias, pero la lucha de Atenco continúo, y en el 2006, un mes antes de las elecciones federales, Atenco se tenía de sangre a manos de los esbirros del capitalismo: la Policía Federal Preventiva (policía militarizada) entró en San Salvador de Atenco un 3 de mayo del 2006 y mató a dos jóvenes, violó a 26 mujeres e hizo allanamientos en casas particulares donde recordando a los peores regímenes autoritarios (Enrique Peña Nieto era entonces gobernador del Estado de México. Sobre su responsabilidad cae todo lo sucedido en Atenco) los habitantes eran sacados a punta de golpes sin distinguir entre hombres, mujeres, niños o ancianos.
Las elecciones se sellaron con la sangre de nuestros compañeros de Atenco.
Pocos meses después de las elecciones federales, en Oaxaca estallaba el conflicto de la APPO contra otro oscuro personaje similar al carnicero de Atenco: Ulises Ruiz.
Aquí también hubo una participación activa de anarquistas que en primera línea enfrentaban a las fuerzas de la autoridad.

Erick Benítez Martínez, por la Federación Anarquista de México.
México DF, a 19 de julio del 2012.
Notas:
1.- Ricardo Flores Magón en carta a Práxedis G- Guerrero y Enrique Flores Magón, con fecha de 13 de junio de 1908.

2.- Al ser detenido Rangel y hospitalizado en Ciudad Juárez, un grupo de guerrilleros trató de liberarlo sin tener buenos resultados. En 1912 Rangel es el vínculo de correspondencia entre Ricardo Flores Magón y Emiliano Zapata. Apenas liberado de la cárcel, se dirige a Morelos, al cuartel general de Emiliano Zapata, donde se le propone que el periódico Regeneración sea editado en territorio zapatista.

Por desgracia la información sobre Jesús María Rangel (o por lo menos hasta donde he podido encontrar de él) es muy escasa para una persona de esta importancia, por lo que dejamos hasta aquí la referencia para que gente más dedicada a su estudio haga un día el análisis sobre su vida.

3.- John M. Hart. Los anarquistas mexicanos, 1860-1900.
4.- Marcos Alcón, Severino Campos y José Alberola sería piezas importantes para la fundación de la FAM.
http://federacionanarquistademexico.com/index.php/actividades/118-rapida-revista-al-anarquismo-en-mexico

Anarquismo, insurrecciones e insurreccionalismo.

La insurrección –el levantamiento armado del pueblo- ha estado siempre rondando al corazón del anarquismo. Los primeros documentos programáticos del movimiento anarquista, fueron redactados por Bakunin y por un grupo de republicanos europeos de izquierda insurgente en transición al anarquismo en la Italia del 1860. En ellos, no rompían con el insurreccionalismo, sino que con el republicanismo de izquierda; poco después, Bakunin tomaría parte en una insurrección en Lyon, en 1870. [In English] [In Italian]

La política radical europea de los cien años previos, había estado dominada por insurrecciones diversas, desde que la exitosa insurrección de 1789, en Francia, desencadenó el proceso que llevó al derrocamiento global del orden feudal. El asalto a la Bastilla del 14 de Julio de 1789 demostró el poder del pueblo en armas; este movimiento insurrecional que cambiaría la historia de Europa, probablemente fue llevado a cabo por tan sólo mil personas.
Insurrecciones anarquistas tempranas
Los intentos insurreccionalistas anarquistas se desarrollaron junto al crecimiento del movimiento. De hecho, incluso antes del alzamiento de Lyon, el anarquista Chávez López ya había estado envuelto en un movimiento insurgente indígena en México en abril de 1869, proclamando un manifiesto que llamaba a "reemplazar con el principio de gobiernos comunales autónomos,la soberanía del gobierno nacional, ya conocido como el corrupto colaborador de los hacendados".(1) En España en los 1870s, los intentos de los obreros de formar sindicatos enfrentaron una fuerte represión, con los anarquistas involucrados en múltiples insurrecciones, las que en el caso de algunos pequeños centros industriales durante las insurrecciones de 1873, fueron localmente exitosas. En Alcoy, por ejemplo, luego de que los obreros papeleros en huelga por una jornada de ocho horas fueran reprimidos, “los obreros ocuparon e incendiaron las fábricas, asesinaron al alcalde, y marcharon por las calles con las cabezas de los policías que habían masacrado” (2) En España se verían muchas insurrecciones lideradas por los anarquistas, antes de llegar a la más exitosa –aquella que enfrentó y casi derrotó al golpe fascista de Julio de 1936.
En Italia en 1877, Malatesta, Costa y Cafiero lideraron una banda armada en dos poblados de la Campania. Ahí quemaron los registros de impuestos y declararon el fin del reinado de Víctor Emmanuel –sin embargo, sus esperanzas de despertar la insurrección fracasaron y las tropas no tardaron en llegar. Bakunin ya había estado involucrado en un intento de insurrección en Boloña, en 1874.

Los límites de las insurrecciones

Muchos de estos intentos insurreccionales tempranos, llevaron a una severa represión estatal. En España, el movimiento fue forzado a la clandestinidad a mediados de los 1870. Esto llevó al movimiento al período de la “Propaganda por el Hecho”, en el que algunos anarquistas reaccionaron a esta represión con el asesinato de elementos de la clase dominante, incluídos algunos reyes y presidentes. El Estado, a su vez, escaló la represión, luego de algunos bombazos en Barcelona en 1892, y alrededor de 400 personas fueron llevadas a las mazmorras de Montjuich, donde fueron torturadas. Se les arrancaron las uñas, los hombres colgaban de los techos y sus genitales les eran torcidos y quemados. Muchos murieron a causa de la tortura antes de ser llevados a juicio y cinco serían luego ejecutados.

Se puede argumentar que la falla teórica fatal durante este período, fue la creencia de que los trabajadores en todas partes estaban prestos a rebelarse y por tanto, todo lo que los grupos anarquistas debían hacer era encender este reguero de pólvora con una insurrección. Esta debilidad teórica, no sólo era exclusiva del anarquismo –como ya hemos visto, tal era también el enfoque del republicanismo radical, lo que significó que a veces, como en España y en Cuba, anarquistas y republicanos se encontraron luchando juntos en contra de las fuerzas estatales. En otros lugares, la izquierda también jugó tal rol –la Rebelión de Pascuas de 1916 en Irlanda vio una alianza militar entre sindicalistas revolucionarios y nacionalistas.

Sin embargo, la aproximación organizativa original de los anarquistas del círculo de Bakunin no se limitaba a organizar intentos insurreccionales, sino que además, incluía el involucramiento de los anarquistas en las luchas de las masas obreras. Si bien algunos anarquistas respondieron a las circunstancias generando una ideología alrededor del “ilegalismo”, la mayoría comenzaba a orientarse hacia estas luchas de masas y, en particular, formaban y entraban a los sindicatos de masas, sobre bases sindicalistas revolucionarias. En los primeros años del siglo XX, los anarquistas participaban, o sencillamente formaron, la mayoría de los sindicatos revolucionarios que dominaron la arena de la política radical hasta la Revolución Rusa. Muchas veces, estos mismos sindicatos se veían ellos mismos envueltos en insurrecciones, como en 1919 en Argentina y Chile, que incluyó en Chile a trabajadores que “tomaron posesión de la ciudad patagónica de Puerto Natales, bajo las banderas rojas y los principios anarco-sindicalistas” (3). Anteriormente, en 1911, los anarquistas mexicanos del PLM, con ayuda de muchos miembros de la IWW de los EEUU, “organizaron batallones... en Baja California y tomaron posesión de la ciudad de Mexicali y de las áreas circundantes”.

La ideología del insurreccionalismo

Hay una larga tradición en el anarquismo de construir ideologías alrededor de una táctica. No sorprende, entonces, que a larga y honda participación de anarquistas en insurrecciones ha dado origen a una ideología anarquista insurreccionalista.
Una definición temprana del insurreccionalismo (en inglés) la encontramos en esta traducción de 1993: “Consideramos como la forma de lucha más adecuada en el presente estado del conflicto de clases, en casi todas las situaciones, a la lucha insurreccional, y esto es particularmente cierto en el área mediterránea. Por práctica insurreccionalista, nos referimos a la actividad revolucionaria que intenta recuperar la iniciativa en la acción y no se limita a esperar o a simples respuestas defensivas para atacar a las estructuras de poder. Los insurreccionalistas, no se suscriben a las prácticas cuantitativas de esperar, por ejemplo, a los proyectos organizativos cuyo primer objetivo es crecer en números antes de intervenir en las luchas, y que, durante este período de espera, se limitan al proselitismo y a la propaganda, o a la tan estéril como inocua contrainformación” (7)

Como ideología, el insurreccionalismo se origina en las peculiares condiciones de Italia y Grecia en la post-guerra. Hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, había una posibilidad revolucionaria real en ambos países. En muchas áreas, los partisanos de izquierda expulsaron a los fascistas antes de que las fuerzas aliadas llegaran. Pero según los acuerdos de Yalta, Stalin instruyó a la izquierda revolucionaria oficial en el Partido Comunista, que contuvieran la lucha. Como resultado de ello, Grecia pasaría décadas bajo dictaduras militares, mientras que en Italia, el Partido Comunista, continuaba conteniendo las luchas. El insurreccionalismo fue una entre muchas ideologías socialistas nuevas que nacieron debido a estas particulares circunstancias. El desarrollo del insurreccionalismo en ambos países, empero, está más allá del enfoque de este artículo. Lo que más nos interesa, es el desarrollo de la ideología insurreccionalista en el mundo angloparlante.

Insurreccionalismo en el mundo angloparlante

Un insurreccionalista ha descrito cómo las ideas llegaron desde Italia, “El anarquismo insurreccionalista se ha desarrollado en el movimiento anarquista de habla inglesa desde los 80s, gracias a las traducciones y escritos de Jean Weir en sus ‘Ediciones Elephant’ y en su revista ‘Insurrection’... En Vancouver, Canadá, los camaradas que participaban en la Cruz Negra Anarquista, así como en el Centro Social Anarquista local, y en las revistas ‘No Picnic’ y ‘Endless Struggle’ fueron influenciados por los proyectos de Jean y esto conllevó a la práctica siempre en desarrollo de los anarquistas insurreccionalistas de esa región hoy día... La revista anarquista ‘Demolition Derby’ en Montreal también hablaba de algunas noticias anarquistas insurreccionalistas en aquellos días” (8)
Que ese insurreccionalismo surgiera como una tendencia más distinguible en el anarquismo angloparlante en este período, tampoco debiera sorprendernos. El masivo rebrote que el anarquismo experimentó con los movimientos de protestas a los foros globalizadores fue en parte debido al gran grado de visibilidad de las tácticas del Bloque Negro. Luego de las protestas al Foro de Praga en el 2000, el Estado aprendió cómo reducir enormemente la efectividad de tales tácticas. Poco después de las desastrozas experiencias de Génova y de un número de Blooques controlados en los EEUU, surgieron argumentos que enfatizaban una mayor militancia y una organización de carácter más clandestino , por una parte, así como alejarse del espectáculo de las protestas en los foros, por otra.
A la vez, muchos jóvenes que entraban a la política anarquista por vez primera, frecuentemente, asumían de manera incorrecta que la imagen militante que les había llamado la atención por vez primera en las noticias, era producto del insurreccionalismo en particular. De hecho, la mayor parte de las variantes de anarquismo clasista, incluyendo los anarco-comunistas y sindicalistas revolucionarios, habían participado en protestas al estilo del Bloque Negro en estos foros. Como todas estas variantes consideran que la insurrección es una parte significativa para alcanzar la sociedad anarquista, no hay nada de sorprendente en que se hayan involucrado en un poco de lucha callejera en las ocasiones en que tales tácticas tenían sentido. Para el foro de Génova, cuando el Estado ya había, obviamente, aumentado los niveles represivos a su disposición, los anarco-comunistas debatían si tales tácticas tendrían futuro, en las columnas de revistas como ‘Red & Black Revolution’ y otras.

Las ideas del insurreccionalismo

Es probablemente de utilidad el aclarar ciertos mitos sobre el insurreccionalismo desde el comienzo. El insurreccionalismo no se limita a la lucha armada, pese a que pueda incluir la lucha armada, y la mayoría de los insurreccionalistas son bastante críticos del elitismo de las vanguardias armadas. Ni tampoco quiere decir que están constantemente tratando de comenzar insurrecciones; la mayoría de los insurreccionalistas son los bastante inteligentes como para darse cuenta de que el programa máximo no es siempre posible, aún cuando estén siempre dispuestos a condenar a otros anarquistas por esperar.
¿Qué es entonces el insurreccionalismo? “Do or Die” n.10, publicó una introducción útil (9), con el título de “Anarquismo Insurreccionalista: ¡Organizándonos para Atacar!” (10). Usaré citas de manera sustantiva de esta artículo en la discusión que sigue.
El concepto de “ataque” está en el corazón de la ideología insurreccionalista, el cual se explica como sigue:
“El ataque es el rechazo de la mediación, de la pacificación, del sacrificio, de la acomodación, de tranzar en la lucha. Es mediante la acción y el aprendizaje para la acción, no mediante la propaganda, como abriremos el camino a la insurrección, pese a que el análisis y la discusión tengan un rol en la clarificación acerca del cómo actuar. Esperar sólo enseña a esperar; al actuar, se aprende a actuar”.
Este ensayo se basa en varios trabajos insurreccionalistas previamente publicados, uno de ellos “Con el Cuchillo Listo”, explica que:
“La fuerza de una insurrección es social, no militar. La rebelión generalizada no se mide con los encuentros armados, sino que con el grado en que la economía se paraliza, los lugares de producción y distribución son tomados, la circulación gratuita que consume a todo cálculo... Ningún grupo guerrillero, sin importar cuán efectivo sea, puede reemplazar a este movimiento grandioso de destrucción y transformación” (11)

La noción insurreccionalista del ataque no se basa en una vanguardia que logre la liberación para la clase obrera. En cambio, están claros de que “a lo que el sistema teme, no es tanto a estos actos de sabotaje en sí, sino que a que se propaguen socialmente” (12). En otras palabras, las acciones directas de pequeños grupos sólo pueden ser exitosas si son asumidas por la clase obrera. Esta es una manera más útil de discutir la acción directa que el debate más convencional de la izquierda que polariza en dos extremos, “grupos de acción directa”, que ven a sus acciones como objetivos en sí mismas, versus organizaciones revolucionarias que rechazan pasar de la propaganda para la acción de masas –y que frecuentemente, condenan las acciones de los grupos pequeños como “elitistas”.
La ideología del insurreccionalismo

Hay una larga tradición en el anarquismo de construir ideologías alrededor de una táctica. No sorprende, entonces, que a larga y honda participación de anarquistas en insurrecciones ha dado origen a una ideología anarquista insurreccionalista.
Una definición temprana del insurreccionalismo (en inglés) la encontramos en esta traducción de 1993: “Consideramos como la forma de lucha más adecuada en el presente estado del conflicto de clases, en casi todas las situaciones, a la lucha insurreccional, y esto es particularmente cierto en el área mediterránea. Por práctica insurreccionalista, nos referimos a la actividad revolucionaria que intenta recuperar la iniciativa en la acción y no se limita a esperar o a simples respuestas defensivas para atacar a las estructuras de poder. Los insurreccionalistas, no se suscriben a las prácticas cuantitativas de esperar, por ejemplo, a los proyectos organizativos cuyo primer objetivo es crecer en números antes de intervenir en las luchas, y que, durante este período de espera, se limitan al proselitismo y a la propaganda, o a la tan estéril como inocua contrainformación” (7)

Como ideología, el insurreccionalismo se origina en las peculiares condiciones de Italia y Grecia en la post-guerra. Hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, había una posibilidad revolucionaria real en ambos países. En muchas áreas, los partisanos de izquierda expulsaron a los fascistas antes de que las fuerzas aliadas llegaran. Pero según los acuerdos de Yalta, Stalin instruyó a la izquierda revolucionaria oficial en el Partido Comunista, que contuvieran la lucha. Como resultado de ello, Grecia pasaría décadas bajo dictaduras militares, mientras que en Italia, el Partido Comunista, continuaba conteniendo las luchas. El insurreccionalismo fue una entre muchas ideologías socialistas nuevas que nacieron debido a estas particulares circunstancias. El desarrollo del insurreccionalismo en ambos países, empero, está más allá del enfoque de este artículo. Lo que más nos interesa, es el desarrollo de la ideología insurreccionalista en el mundo angloparlante.

Represión y debate

Sin entrar en los detalles de cada controversia, un problema grave en todos los países en donde los insurreccionalistas llevan sus palabras a los hechos, es que frecuentemente esto significa ataques que logran poco o nada, excepto proveer de una excusa para la represión estatal y aislar al conjunto de los anarquistas, no sólo a aquellos responsables, del movimiento social más amplio.
Los insurreccionalistas plantean estar abiertos a debatir tácticas, pero la realidad de la represión estatal significa que, en la práctica, cualquier crítica de esas acciones sea presentada como alinearse con el Estado. Casi hace 30 años, Bonnano intentó definir a todos los que piensan que tales acciones son prematuras o contra-productivas como partidarios del Estado, cuando escribió en el “Placer Armado” que,
“Cuando decimos que el tiempo no ha llegado para atacar con las armas al Estado, estamos abriendo las puertas del manicomio para aquellos camaradas que realizan tales acciones; cuando decimos que no ha llegado la hora de la revolución, estamos ajustando la camisa de fuerza, cuando decimos que, objetivamente, tales acciones son una provocación, ponemos su traje blanco a los torturadores”. (23)

La realidad es que, muchas de las acciones adjudicadas por los insurreccionalistas, no están más allá de las críticas –y si a los trabajadores no se les permite criticar tales acciones, ¿no quedan entonces reducidos al rol de meros observadores pasivos en una lucha entre el Estado y la minoría revolucionaria? Si, como nos dice Bonnano implícitamente, no se pudiera criticar aún las más descabelladas de las acciones, entonces, no hay ninguna clase de discusión táctica.

1 John M Hart's "Anarchism and the Mexican Working Class"
2 James Joll, The Anarchists, 229
3 Agradezco a Pepe por la información en los eventos de Argentina y Chile.
4 Organisational Platform of the Libertarian Communists, Dielo Trouda (Workers' Cause), 1926 ver http://struggle.ws/platform/plat_preface.html
5 Jaime Balius (secretario de los Amigos de Durruti), Hacia una Nueva Revolución, ver http://struggle.ws/fod/towardsintro.html
6 Hacia una Nueva Revolución
7 For an Anti-authoritarian Insurrectionist International-Proposal for a Debate, Anti-authoritarian Insurrectionalist International, (Promoting Group), Elephant Editions 1993 ver http://www.geocities.com/cordobakaf/inter.html
8 Andy en respuesta a una versión preliminar de este artículo en el foro anti-politics, ver http://www.anti-politics.net/forum/viewtopic.php?t=1052
9 La cual contiene, sin embargo, un error básico, el de describir, curiosamente a la Federación Anarquista Italiana sintetista como “una organización plataformista”, lo que sugiere que los autores hicieron nulo o muy poco esfuerzo por comprender lo que el plataformismo es antes de rechazarlo.
10 Do or Die 10, 2003, online at http://www.eco-action.org/dod/no10/anarchy.htm
11 Anon., At Daggers Drawn with the Existent, its Defenders and its False Critics, Elephant Editions ver http://www.geocities.com/kk_abacus/ioaa/dagger.html
12 Do or Die 10 , "Insurrectionary Anarchism and the Organization of Attack".
13 J.W., Insurrection, online at http://www.geocities.com/kk_abacus/insurr5.html
14 Do or Die 10 , "Insurrectionary Anarchism and the Organization of Attack".
15 Do or Die 10 , "Insurrectionary Anarchism and the Organization of Attack".
16 Anon., At Daggers Drawn with the Existent, its Defenders and its False Critics, Elephant Editions ver http://www.geocities.com/kk_abacus/ioaa/dagger.html
17 O.V.,Insurrection, online at http://www.geocities.com/kk_abacus/insurr3.html
18 For An Anti-authoritarian Insurrectionalist International, Elephant Editions 1993 ver http://www.geocities.com/kk_abacus/ioaa/insurint.html
19 Alfredo Bonanno, The Anarchist Tension, Original,La Tensione anarchica
Traducido por Jean Weir, 1996, ver http://www.geocities.com/kk_abacus/ioaa/tension.html
20 Alfredo Bonanno, The Anarchist Tension, Original,La Tensione anarchica
Traducido por Jean Weir, 1996, vert http://www.geocities.com/kk_abacus/ioaa/tension.html
21 O.V.,Insurrection, ver http://www.geocities.com/kk_abacus/insurr2.html
22 Anon., At Daggers Drawn with the Existent, its Defenders and its False Critics, Elephant Editions ver http://www.geocities.com/kk_abacus/ioaa/dagger.html
23 Alfredo Bonanno , Armed Joy, Traducido por Jean Weir, Original ,La gioia armata, 1977 Edizioni Anarchismo, Catania, 1998 Elephant Editions, Londres ver http://www.geocities.com/kk_abacus/ioaa/a_joy.html
(*) Revisar los números 8 y 10 de Hombre y Sociedad (N del E)

http://anarchism.pageabode.com/andrewnflood/anarquismo-insurrecciones-e-insurreccionalismo